Editorial Contexto aumentó sus ventas y ya tiene el 40% del mercado (los libreros descontentos por ‘competencia desleal’)

La editorial y librería Contexto, creada hace más de diez años por el docente y autor Marcelo Szwarcfiter y el diseñador Fernando Saravia, viene ganando buena parte del mercado de libros de estudio y muchos dicen que “arrasó” con las otras editoriales del mismo rubro, muchas de ellas ahora fundidas. Según contó Szwarcfiter, Contexto produce y vende el 40% de los libros de texto para primaria y secundaria que se comercializan en Uruguay y en lo que va de la zafra de este año, comprendida entre febrero y marzo, registró un aumento de 20% en sus ventas.

Aunque la compra y el uso de los libros de texto viene descendiendo en los últimos años por la enseñanza a través de plataformas informáticas, el editor atribuye este último aumento a lo vivido el año pasado con la educación a distancia, que supuso un uso desmedido de la pantalla. “Muchos padres estaban contentos de comprar libros. Antes veías que se les caían las lágrimas pero este año estaban contentos con la presencialidad y gastaron de buena gana”, comentó. “Si antes un libro del programa que era opcional no lo compraban, este año sí”, agregó.

La empresa comenzó vendiendo textos de liceo y en los últimos tiempos vienen también creando libros para primaria y educación inicial. El primer año de vida tenían tres libros y hoy son más de 40 títulos que ellos escriben, diagraman, imprimen y venden. A su vez, en su único local de la calle Canelones, también incorporaron libros de otras editoriales y la compraventa de libros usados. Además, le dieron más fuerza al sistema de envío y de pago y a raíz de la crisis sanitaria se duplicó la venta online

Entre Contexto y Santillana ocupan casi el 80% de los libros de texto de estudio. En los últimos años cerraron varias como Monteverde y algunas otras quedaron rezagadas. Asimismo dueños de librerías como Diego Costa de Librería Pocho, critican que Contexto no les vende libros con descuento para evitar la cadena de librerías: “es una competencia desleal”, dice.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…