Con mucho ron y amarguita (la verdadera trufa ya está al alcance)

(Por Ernesto Andrade) Comferre revive la receta original de la trufa de origen francés y busca endulzar a sus clientes en base a chocolates de origen belga, ecuatoriano y venezolano. Con presencia en 4 locales boutique en Montevideo y 1 en Punta del Este, planea en un futuro abrir local propio.

Mauricio Ferreira es apasionado por los chocolates. Tanto es así que desde que tiene uso de razón utiliza parte de su tiempo para estudiar las distintas variedades que existen, sus características y posibles maridajes. Así fue que en el 2019 comenzó con su proyecto, Comferre, dedicado a la confección de chocolates y trufas; “pero no la tradicional rioplatense sino del estilo francés que es con crema y chocolates puros. La trufa imita el hongo de la trufa, que es un hongo que crece en el pino del bosque, surgió porque un pastelero se quedó sin provisiones en una provincia de Francia e hizo con lo que tenía productos para vender. Desde sus inicios fue de la clase aristocrática ya que en aquél entonces el grano de cacao era muy caro, cuando llegó a América se desvirtuó y se comenzó a elaborar con ingredientes más económicos” comentó el empresario.

Según Ferreira el objetivo es mantener la tradición, generando una trufa con diferentes sabores y opciones tanto frutales como praliné y dependiendo de la temporada se van modificando lo que se le ofrece a los clientes. 

Desde sus inicios la venta ha sido principalmente online, sin embargo los productos están presentes en 4 diferentes tiendas boutique en Montevideo y 1 en Punta del Este. 

El principal producto de Comferre, la trufa, nació con un objetivo: “crear una trufa pero que fuera distinta, la tradicional de acá es brownie, galleta, dulce de leche, alguna crema y emulsionante, esta es la de origen francés que se creó en los años 1600 por Luis Dufort es la misma receta solo que no le ponemos manteca, es crema y chocolate y las sensaciones van cambiando, hay con mango, pera, ron”, señaló. 

¿Cuál es el sabor más vendido?

El más vendido es el de pistacho, y el de cacao y ron -que está muy bueno porque es chocolate 70% cacao de Vietnam y ron y tiene muy buen maridaje-. En general, en lo que respecta al chocolate usamos de origen belga y tenemos otros de América Latina como Ecuador, Venezuela con distintos porcentajes de cacao, hemos usado francés pero es complicado de importar. También tenemos productos veganos en los que usamos leche de coco y aceite de coco pero la mayoría son con crema fresca. 

¿Tienen pensado tener un local propio?

Si, está en los planes tener un local propio que sea una chocolatería donde presentar las distintas variedades. 

¿Qué recomendarías a un nuevo cliente que tiene que probar si o si?

Primero le diría que pruebe la trufa original, que es bastante fuerte, con cacao y ron.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!