Con la cincha más floja (el número de trabajadores en seguro de paro total bajó a niveles prepandemia)

Según los últimos datos que divulgó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en junio la cantidad de trabajadores con la modalidad de seguro de paro total bajó a 46.700, cifra que está en línea con las registradas antes de la declaración de la emergencia sanitaria en marzo de 2020.

Las palabras de Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social, son más que contundentes: “por primera vez, desde que comenzó la emergencia sanitaria, volvemos al número prepandemia”. Cuando se refiere a “números”, Mieres está hablando de trabajadores, y más precisamente a aquellos que están en seguro de paro total.

Concretamente, según los últimos datos de junio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), hay poco más de 46.700 trabajadores en seguro de paro total, una cifra similar a la de 2019, antes de la pandemia. Además, los indicadores del MTSS muestran que, en el mismo mes, se registraron alrededor de 29.000 personas en paro parcial, 972 en paro flexible y que la cifra de desempleo ronda el 10,2%, nivel también semejante al anterior a la pandemia, que era de 10,5%.
 


Al analizar los números de quienes egresan del seguro de paro, Mieres dijo que tres de cada cuatro lo hacen por reincorporación a su trabajo y uno por despido. A su vez, sostuvo que los trabajadores que están en seguros parciales y flexibles, que “poseen un vínculo laboral y se encuentran trabajando a mitad de tiempo”, muestran una expectativa positiva respecto a la reactivación y la generación de fuentes laborales estables.

Los otros datos
Más allá de la puntualización que acabamos de señalar, las cifras generales del mes de junio, respecto a trabajadores en el seguro de paro, es de 76.766 personas, viéndose una recuperación con promedios muy similares a los meses iniciales a la ola de contagios -noviembre de 2020 y enero de 2021-, cuando los indicadores se situaban en 76.677 trabajadores en seguro.

Como se dijo, el descenso en la cantidad de trabajadores en seguro de paro total fue muy importante, pasando de más de 52.000 en mayo a poco más de 46.700 en junio, alrededor de 5.000 menos.
 


En cuanto al egreso del seguro de paro, de los 17.863 trabajadores que salieron del seguro de paro en junio de 2021, alrededor de tres cuartas partes, 13.197 (73,9%), egresaron por reincorporación y una cuarta parte, 4.666 (26,1%), por despido.      

Lo mismo ocurrió con los 14.268 trabajadores que ingresaron al seguro de paro en junio, tres de cada cuatro, 10.766 (75,5%), ingresaron por suspensión o reducción y una cuarta parte, 3.502 (24,5%), ingresó por causal despido.

Por último, cabe señalar que el 70% del total de la reducción de trabajadores en seguro de paro se concentra en la industria manufacturera, el comercio en general y la enseñanza, confirmando que el descenso del número general de trabajadores en seguro de paro está nítidamente asociado a la reactivación o cese de restricciones en sectores de actividad que se encontraban afectados.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!