Con 90% más de alquileres en Montevideo y aumento de inversores uruguayos “oportunistas” en Punta del Este (Re/Max hizo un balance del mercado)

La inmobiliaria Re/Max hizo una suerte de balance anual de la región con participantes de sus oficinas en Argentina, Montevideo y Punta del Este y de la reunión surgieron datos inesperados. Martín Díaz, director de la franquicia en Montevideo, destacó que los alquileres aumentaron un 90% respecto al año pasado y las ventas de bienes inmobiliarios aumentaron 20%. “Los alquileres fueron una locura, queda feo decirlo pero nosotros no sentimos la pandemia”, dijo. Entre los alquileres, las “vedettes” fueron los monoambientes y los apartamentos de dos dormitorios y dos baños (de U$ 15.000 y U$ 30.000 respectivamente).

Cordón

Díaz destacó que se vendieron “una cantidad” de “casitas” en barrios periféricos como el Borro, Cerro Norte o Nuevo París, en precios que oscilaron entre los US$ 45.000 y US$ 50.000, pues “la rentabilidad de estas casas en dólares es absurdamente alta” y puede alcanzar el 12%. Carrasco, en cambio, es de “muy lenta” rotación y en venta de casas para vivir (no como renta), los barrios privados fueron los más solicitados. “Más que nunca se valoran los espacios verdes, el parrillero, la piscina en las casas y los amenities en los apartamentos”, señaló, hablando de los cambios en el comportamiento consumidor de los clientes con la crisis sanitaria.

Más allá de esto, “la estrella del año” en Montevideo fueron barrios como Cordón y Centro sur hacia la rambla, acotó Díaz.

En Punta del Este, según dijo Madelón Vega del equipo de la empresa en esa zona, se volvieron “normales” los alquileres anuales, sobre todo por parte de montevideanos. En cuanto a ventas, también registró un aumento de oportunistas uruguayos que adquirieron apartamentos “de primera línea”, valuados en US$ 700.000 en la zona de la Brava y la Mansa por US$ 500.000, siendo los vendedores argentinos que necesitaban liquidez.

Por su parte, el presidente de Re/Max Argentina y Uruguay Sebastián Sosa destacó que la crisis sanitaria dejó claro que la tecnología es una herramienta. “Algo que dejó la pandemia es que el cliente valora el cuidado y la atención de una persona”. “Ahora estamos más cerca del cliente”, agregó.

Los participantes comentaron el hecho de que la firma electrónica tiene total validez en Argentina pero no en Uruguay, donde aún tiene limitaciones jurídicas.

Además, coincidieron en que el principal inversor del año fue uruguayo. “Los argentinos consultaron mucho pero cerraron el mismo porcentaje de operaciones que en años pasados”, acotaron.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…