CERES proyecta un crecimiento de PBI de 3,5%, inflación del 7,2% y un dólar a 46, 2 pesos en diciembre 2021

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) proyecta un crecimiento del PBI del orden de 3,5% para este año, en un contexto económico internacional que se ve alterado por el mega paquete aprobado en Estados Unidos para que el país gobernado por Biden pueda hacerle frente a la pandemia. Respecto a la evolución de precios al consumo, la estimación de CERES es de una inflación de 7,2% para el cierre de este año, mientras que el tipo de cambio proyectado para fin de diciembre es de 46,2 pesos por dólar.

Los factores externos, tanto globales como regionales que afectan el desempeño de la economía uruguaya, han tenido cambios sustanciales en el último mes, como consecuencia del lanzamiento de un mega paquete de estímulo fiscal por parte del gobierno de Biden en Estados Unidos, que significa 9% del PBI. El monto del plan supera ampliamente a los paquetes fiscales lanzados como respuesta a la Gran Depresión de los años 30 (6% del PBI en 1933 y 7% del PBI en 1935) y casi duplica al de Obama en 2009 en plena Gran Recesión (5% del PBI).

Desde el viernes 12, en Estados Unidos se transfiere un pago de US$ 1.400 a todas las personas con ingresos anuales inferiores a US$ 75 mil, lo que para Uruguay sería un monto similar a un salario mínimo nacional ($ 18 mil) para todos los que ganan menos de $ 80 mil por mes. La asignación del resto de los fondos se centrará en seguros de desempleo, jubilaciones y pensiones, inversión en educación y salud, y apoyo a las Pymes y gobiernos locales.

Además, una mega inversión en infraestructura se prevé que llegue en un nuevo paquete. La OCDE ya subió de 3,2% a 6,5% sus proyecciones de crecimiento 2021 para EE.UU. y estima que el impacto global se traducirá en impulso de 1% al crecimiento de la economía mundial. El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años saltó de menos del 1% a más del 1,6%. También sube el valor global del dólar, después de haber estado planchado casi un año.

“En ese escenario, la economía uruguaya mantiene recuperación en el primer trimestre de 2021 pero con un comportamiento errático derivado del impacto negativo de la pandemia y del arrastre de problemas generados por la baja de inversión privada de varios años y el deterioro de mercado laboral y de ingreso familiar de años anteriores”, dice el informe de Ceres.

En resumen, Ceres proyecta, en base a factores globales y regionales, un crecimiento del PB de 3,5 para 2021. También prevé una “recuperación en importación de bienes de consumo, intermedios y de capital”. Además, dice, las exportaciones de bienes ya superan los niveles pre-pandemia.

Por otro lado, la proyección de tipo de cambio de CERES: es de 46,2 ($/USD) para diciembre 2021.

En cuanto al mercado laboral la tasa de empleo se incrementa en enero a 55,2% y aumenta la tasa de desempleo en enero a 10,7% (por incremento de la PEA).

“El salario real cerró 2020 en baja y mantiene esa tendencia en enero”, dicen.

El ingreso familiar pierde poder de compra; -7% en 2020; y -1,5% en enero.

Realidad Macro es un informe mensual de CERES (complementario al informe ILC+ en que se publica a fin de mes con la actualización del Índice Líder y la evolución sectorial de variables de actividad económica) que analizar variables globales y regionales que afectar el desempeño económico en Uruguay, y en base a ello presenta las estimaciones de CERES sobre el crecimiento del PBI, el valor del dólar y la inflación esperada.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…