“Al otro lado del río…”: argentinos continúan con planes de inversión inmobiliaria en UY

(Por Pía Mesa) La Ley Nº18.795 que promueve la inversión privada en viviendas de interés social, ha beneficiado tanto a argentinos como a uruguayos. Desarrolladores inmobiliarios como Vitrium Capital y TGLT entre otros,  han “cruzado el charco” en los últimos años para invertir en proyectos residenciales en Uruguay.

Beneficios tributarios, reglas claras de juego, economía y política estable, son algunos de los factores que, según directivos de Vitrium Capital, explican el porqué del aumento de desarrollos inmobiliarios por parte de empresas argentinas en Uruguay.  

Ricardo Mataloni, director Comercial de Vitrium Capital, explicó a InfoNegocios que “en Uruguay hay muchas zonas que necesitan desarrollo y que están ubicadas en entornos favorecidos como cerca de la rambla” y que el impulso que comenzó a dar el gobierno uruguayo mediante la ley de interés de vivienda social, motivó al grupo desarrollista a generar proyectos residenciales como 01 Parque Batlle y Las Artes.  

“Lo que nos impulsó fue la ley en primer lugar, pero independientemente de los beneficios legales lo que nos motivó fue la economía estable y predecible que tiene Uruguay, con un nivel de inflación favorable en lo que respecta a la proyección de negocios y las reglas claras de juego. En ningún momento nos encontramos con ningún tipo de sorpresa en el transcurso de los proyectos y eso es muy favorable en nuestro rubro”, explicó Mataloni.

Vitrium Capital comenzó su plan de internacionalización en Uruguay a través de la creación de proyectos de usos mixtos, tanto residenciales como profesionales. Sin embargo, el grupo desarrollista tiene intenciones de incursionar en el corto plazo, en proyectos inmobiliarios destinados a usos comerciales y de retail. “Cuando decidimos comenzar con la expansión a nivel internacional, elegimos iniciarnos en el nicho de los proyectos residenciales, empezamos con proyectos más acotados. Tuvimos unos primeros pasos muy buenos, sin embargo, ahora estamos decididos a seguir invirtiendo en Uruguay con otro tipo de proyectos”, concluyó el director.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.