Aceite de oliva uruguayo exportó más de 1.000.000 de litros (estamos entre los 10 países de mejor calidad)

El director de la empresa especializada en producción de aceite de oliva Olivares Salteños, comentó que Uruguay superó el millón de litros exportados en el año 2020, de los cuales 750.000 fueron a España, 200.000 a Estados Unidos y el resto se reparte entre Brasil y otros países. En cuanto a calidad Uruguay está dentro de los 10 mejores países del mundo con su aceite de oliva. 

InfoNegocios conversó con Carlos Franchi director de Olivares Salteños, una empresa dedicada a la producción de aceite de oliva cuyos estándares de calidad son elevados. “Hoy estamos entre los 10 principales países en calidad, España por ejemplo no está dentro de los 20. Pese a esto, la desinformación, conlleva a que permanezca el mito  de que el producto importado es mejor, la gente se quedó muchos años atrás, pero poco a poco vamos rompiendo con eso” aseguró Franchi.
 


El empresario analizó la situación de Uruguay, un país que en los años 50 no contaba con más de 1.000 hectáreas de olivos, de las cuales 850 estaban en Salto y 4 almazaras -lugar donde se obtiene el aceite de oliva- de las cuales 3 también se encontraban en dicho departamento. Según Franchi, “fue el citrus quien mató a la oliva al igual que los aceites cerealeros, en aquellos momentos la gente no sabía distinguir lo que era un lubricante de los productos alimenticios. Los cerealeros no generan beneficios en la salud, sino al revés. Mientras que el aceite de oliva es un jugo natural y no lleva ningún componente químico”.
 


Olivares Salteños, “cubre de buena manera el mercado interno en 45 puntos de venta diferentes entre Montevideo y el este, que venden productos de calidad” aseguró el director, al tiempo que en el año 2020 Uruguay superó el millón de litros exportados de aceite de oliva, de los cuales 750.000 litros fueron a España, no llegó a 200.000 a Estados Unidos y también otros 100.000 a Brasil, lo cual denota la calidad del producto”.

Por otra parte, la empresa se destaca por la calidad del producto en todo momento, cuentan con una cartera de 1.000 clientes que una vez por semana, martes o viernes, reciben en garrafas o botellas de vidrio el aceite en la puerta de su casa. 
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!