Nuevo Régimen de Arrendamiento sin garantía

Es de conocimiento, que la promulgación de la LUC trajo consigo muchos cambios en diferentes ámbitos y entre ellos en el Sector inmobiliario. 

Dicha ley crea el “Contrato de Arrendamiento de inmuebles sin garantía” (arts. 421 a 459); así es llamado este nuevo sistema de Arrendamiento que se diferencia de los ya existentes en nuestro ordenamiento jurídico uruguayo. Como contrapartida, el arrendador cuenta con plazos brevísimos de desalojo. 

Para que el nuevo régimen sea aplicable se deben cumplir con los requisitos enumerados a continuación: 

El Destino del arrendamiento siempre debe ser el de casa habitación. Se permite como destino secundario que se instale una pequeña industria doméstica o artesanal y el ejercicio de una profesión universitaria o similar, el que no debe presentar molestias a los vecinos ni causar deterioros en la finca, y no puede superar el máximo de 2 trabajadores dependientes.

No existan garantías en favor del Arrendador. Se prevé una multa de hasta 5 veces el valor del arriendo para quienes contravengan esta disposición. 

El arrendamiento se realice en contrato por escrito, con expresa constancia de que las partes desean someterse a la ley Nro. 19.889.

Se establezca en el contrato el precio y plazo del arrendamiento.  El plazo no tiene mínimos y no podrá superar a los 15 años, máximo legal establecido en el Código civil. El precio podrá ser pactado en pesos uruguayos, moneda extranjera, unidades indexadas o reajustables; y el pago del arriendo siempre será mensual, pues no se admite el pago de más de una mensualidad por adelantado.  

Salvo pacto en contario de las partes, el precio será abonado dentro de los 10 primeros días de cada mes y en el lugar y forma que establezcan las partes en el contrato; teniendo en cuenta que la misma ley en el art. 224, derogó la obligación de pago por cuenta bancaria o transferencia electrónica de todos los contratos de arriendo, incluidos los de los restantes regímenes, volviéndose a aceptar el efectivo y el lugar que acuerden las partes.

Dichos requisitos deberán darse en conjunto, pues la falta de uno de ellos hará con el contrato sea sometido a la ley 14.261 de arrendamientos urbanos, o el código civil según corresponda.

Por más información contacte a nuestro en Dpto Notarial: 

Esc. Diego Dos Reis  
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.