Viene del desierto, trae mucha arena (CERES de misión por Arabia Saudita)

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social fue invitado por el gobierno de Arabia Saudita a participar de una misión comercial exploratoria para analizar las posibilidades de un potencial crecimiento de las relacionadas de negocios con nuestro país.

Durante 10 días el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) mantendrá reuniones con funcionarios del reino de Arabia Saudita, recorriendo lugares emblemáticos que hacen a la cultura saudí, proyectos, centros de estudios y recolectando información relevante tanto económica como cultural para compartir con los empresarios uruguayos.

El think tank cumple con este tipo de misiones para recabar información que pueda servir para elevar la calidad del debate público, intercambiar información y nutrir posibles lazos comerciales a futuros. De hecho, el objetivo de este viaje es contribuir desde el sector privado a construir un puente entre el Reino Saudí y nuestro país, mostrando el potencial comercial que puede existir entre ambas naciones.

“Desde Uruguay deberíamos mirar a Arabia Saudita con más atención. Es un país que está apostando a la apertura comercial y cultural, con una clara complementariedad con las posibilidades y necesidades de la economía uruguaya, lo que resulta fundamental para pensar en negocios futuros”, explicó el economista y director ejecutivo de CERES, Ignacio Munyo.

Munyo agregó que “abrir la economía, hacerla competitiva y atractiva para la inversión extranjera es vital para reducir la dependencia del petróleo. En 2017, el gobierno autorizó por primera vez la propiedad extranjera de empresas de ingeniería, salud y educación. Introdujo una nueva ley de quiebras, legislación comercial, redujo la corrupción e instituyó un programa de privatizaciones. En 2019, aprobó un sistema más abierto de residencias para extranjeros, y en 2021, eliminó restricciones a la contratación de trabajadores inmigrantes, así como para el teletrabajo desde el exterior”.

“El desarrollo del turismo es clave y para ello es determinante impulsar la cultura, los deportes y el entretenimiento. Se avanza en el lanzamiento de la mayor ciudad de entretenimiento del mundo, que incluye parques, centros de entretenimiento, instalaciones deportivas, academias, actividades acuáticas y de nieve, juegos de aventura, safaris, atracciones históricas y culturales. Se le suma el megaproyecto costero sobre el Mar Rojo, con instalaciones de ultra lujo. También la ciudad futurista Neom será una gran atracción para visitantes: una zona franca residencial de 26.500 km2 cerca del límite con Egipto y Jordania, que funcionará en base a energías renovables y en la que se proyecta que vivan un millón de habitantes”, concluyó el director ejecutivo de CERES.

Por su parte, el director de comunicación estratégica, Daniel Supervielle, expresó que “CERES realiza esta misión comercial exploratoria para conocer y aprender de un mercado gigante y en expansión; en un reino que busca abrirse al mundo. Incluso, desde hace años CERES tiene como objetivo contribuir a la apertura comercial del país, por eso ha realizado misiones a Emiratos Árabes Unidos, India, Unión Europea, Australia y países africanos, para conocer esas realidades y a partir de lo aprendido empezar a abrir nuevos caminos para los empresarios uruguayos”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!