... carne a Rusia. Por otro lado, Uruguay maneja la posibilidad de cerrar un negocio de gobierno a gobierno, por 40.000 toneladas anuales de carne bovina (básicamente por el juego de cortes del delantero vacuno que se conoce como chuck & blade y recortes de carne).
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó al primer ministro ruso, Dmitri Medvédev que decida que productos ya no pueden ingresar al mercado ruso. La medida que tomó Putin de prohibir la importación de alimentos y productos agropecuarios de Estados Unidos y la Unión Europea por las sanciones que estos países tomaron con el gobierno ruso en lo referente al conflicto con Ucrania.
Rusia está mostrando hoy cierta estabilidad en cuanto a demanda y a precios. Hay una firme demanda también por menudencias como los hígados bovinos, que cotizan al alza. Como Rusia precisa más carne, habilitó en los últimos días a cinco frigoríficos brasileños, cuatro de ellos productores de carne vacuna y el restante de carne porcina. Según la comunicación del servicio sanitario brasileño, son las unidades de Marfrig (Goiás), una de Mataboi (Minas Gerais), Frigoestrela (San Pablo) y Agra (Mato Grosso). El frigorífico porcino es Cotriji (Rio Grande do Sul). Desde Uruguay, el INAC ya le pidió a algunos frigoríficos que pasaran sus cotizaciones.