Una carrera para comerse la pista (Bimbo donará en UY 70 mil rebanadas de pan)

Este año, la Global Energy Race, la clásica maratón del Grupo Bimbo, tuvo que realizarse de modo virtual, por lo que la empresa panificadora más grande del mundo diseñó para la misma una campaña solidaria, donando en nuestro país, por cada participante inscripto, 20 rebanadas de pan destinadas al Banco de Alimentos de Uruguay. Hubo 3.500 corredores cuyo esfuerzo generó 70.000 rebanadas de pan.

Cuando Bimbo lanzó la convocatoria para la 6ª edición de la Global Energy Race señalando que el evento deportivo más importante de la compañía sería virtual y tendría un fin solidario, nadie se hubiera imaginado la enorme participación que en Uruguay, y el mundo, tendría la carrera.

Con más de 300.000 corredores inscriptos en 127 países, la Global Energy Race dio como resultado, una vez cruzada la meta, cifras maratónicas: más de 6 millones de rebanadas de pan que Bimbo donará a diversos bancos de alimentos.

En el caso específico de Uruguay, hubo 3.500 corredores anotados en las distintas modalidades de la carrera, es decir en la 1k, 3k, 5k o 10k, representando entonces 70.000 rebanadas de pan con destino al Banco de Alimentos del Uruguay.

En un comunicado general de la compañía, el director global de Mercadotecnia de Grupo Bimbo, Alberto Levy, afirmó  sentirse “muy contento con el compromiso de los más de 300 mil corredores que sumaron a esta causa, ya que con su participación logramos apoyar a quienes más lo necesitan, ustedes corriendo, nosotros donando”.

Con estos resultados la compañía demostró su compromiso con el bienestar de las personas donde tiene presencia, logrando su objetivo de poner todos “un granito de harina” para ayudar más que nunca a quienes lo necesitan.

Entre las diferentes ciudades en la que se convocó a la Virtual Global Energy Race, los países que lograron registrar un mayor número de participantes fueron México con más de 67.000 corredores, Perú más de 54.000 y China con 33.000 participantes.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.