Se conocerá además, el historial de contratos y cumplimientos de cada proveedor, alimentándose el registro de información proporcionada tanto por compradores como por proveedores. Este proyecto se pone en marcha con la aprobación del Decreto Reglamentario y el siguiente paso es su funcionamiento en organismos piloto (Agesic, Contaduría General de la Nación, Tesorería General de la Nación, y UTE) que ya comenzaron la capacitación de sus funcionarios.
La utilización de la REDuy y la plataforma de gobierno electrónico, desarrolladas por Agesic, son los cimientos tecnológicos que permiten integrar este sistema con DGI, BSE, BPS, DNIC y con los procedimientos de gestión de cada uno de los organismos usuarios. Un instructivo para que los proveedores realicen su inscripción detallando características, requisitos de información y procedimientos de actualización, será publicado en el sitio de Compras y Contrataciones.
¿Un paso hacia la reforma del Estado? Habemus Registro Único de Proveedores
El proyecto, a cargo de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE), crea el Rupe, un registro nacional con información relevante sobre quiénes contratan con el Estado. A partir de dicho registro se eliminarán las repeticiones en lo referido a la presentación de constancias, certificados y trámites por parte del proveedor cada vez que se postule a un procedimiento de contratación con el Estado, haciendo más ágil y eficiente el sistema de compras. Los datos aportados por los proveedores serán proporcionados por única vez, verificados por un comprador y validados para todo el Estado.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título