Un paso de madurez (la AJE cumplió 15 años y se afirma en potenciar su misión)

Con el objetivo puesto siempre en el desarrollo profesional de sus socios, la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) celebró ayer su 15° aniversario, renovando su compromiso de aportar a la nueva generación de empresarios -responsables con el entorno- que se animen a innovar en las prácticas de gestión y en el liderazgo empresarial.

Apoyada en sus valores y con el impulso que caracteriza a los emprendedores, la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) ha recorrido un camino importante acompañando a los jóvenes empresarios en sus desafíos de crecimiento. A lo largo de estos 15 años -celebrados ayer-, más de 400 personas han formado parte de esta asociación que busca acompañar, educar y forjar las nuevas generaciones de jóvenes empresarios.
 


Vale recordar que un 7 de setiembre, pero de 2006, un grupo de jóvenes motivado por hacer algo que los trascendiera, fundaba la AJE. Según recuerda María Mónica del Campo, primera presidenta de la historia de AJE en 2009-2011, eran “los jóvenes juntos, tratando de entender qué necesitamos, tratando de generar puentes y abrirles camino a los que vinieron después”.

Desde entonces, AJE ha buscado y logrado rodearse de todo un ecosistema emprendedor creciente en nuestro país. Pablo Buela, dos veces presidente de AJE entre 2015 y 2019, señala que cuando él asumió uno de sus objetivos “fue que AJE esté rodeada de gente relevante de distintos ambientes, no solamente de Uruguay, si no de la región”.

Así nacieron actividades insignia de la organización, como paneles y afters que le permitieron crecer a la organización. Ahora bien, como en cualquier empresa, también llegaron momentos difíciles, frente a los que hubo que buscar soluciones innovadoras.
 


Durante 2020 y por la pandemia, AJE se vio obligada a realizar cambios para poder acompañar a sus socios en este difícil momento.

Javier Fernández Raggio, presidente de 2019 al 2021, cuenta “no nos quedamos quietos. Empezamos a escuchar a nuestras socias y socios. ¿Qué podíamos hacer para acompañar esa realidad? Allí empezamos a trabajar en esas dificultades que los propios socios vivían a diario”.
 


Hoy, Juan Pablo Saibene, actual presidente de la institución quinceañera, lidera un equipo que busca “un AJE más grande, porque seguimos teniendo el mismo objetivo de tener un mejor empresariado de Uruguay. Hoy AJE está en un punto de inflexión para crecer. AJE apunta a ser una organización más nacional y generar el plan que acompañe a los socios en los próximos 15 años”.

¿El propósito actual? Trabajar en tres pilares que potencien a los jóvenes empresarios: el networking, el desarrollo profesional y la imagen.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.