Un paso de madurez (la AJE cumplió 15 años y se afirma en potenciar su misión)

Con el objetivo puesto siempre en el desarrollo profesional de sus socios, la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) celebró ayer su 15° aniversario, renovando su compromiso de aportar a la nueva generación de empresarios -responsables con el entorno- que se animen a innovar en las prácticas de gestión y en el liderazgo empresarial.

Apoyada en sus valores y con el impulso que caracteriza a los emprendedores, la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) ha recorrido un camino importante acompañando a los jóvenes empresarios en sus desafíos de crecimiento. A lo largo de estos 15 años -celebrados ayer-, más de 400 personas han formado parte de esta asociación que busca acompañar, educar y forjar las nuevas generaciones de jóvenes empresarios.
 


Vale recordar que un 7 de setiembre, pero de 2006, un grupo de jóvenes motivado por hacer algo que los trascendiera, fundaba la AJE. Según recuerda María Mónica del Campo, primera presidenta de la historia de AJE en 2009-2011, eran “los jóvenes juntos, tratando de entender qué necesitamos, tratando de generar puentes y abrirles camino a los que vinieron después”.

Desde entonces, AJE ha buscado y logrado rodearse de todo un ecosistema emprendedor creciente en nuestro país. Pablo Buela, dos veces presidente de AJE entre 2015 y 2019, señala que cuando él asumió uno de sus objetivos “fue que AJE esté rodeada de gente relevante de distintos ambientes, no solamente de Uruguay, si no de la región”.

Así nacieron actividades insignia de la organización, como paneles y afters que le permitieron crecer a la organización. Ahora bien, como en cualquier empresa, también llegaron momentos difíciles, frente a los que hubo que buscar soluciones innovadoras.
 


Durante 2020 y por la pandemia, AJE se vio obligada a realizar cambios para poder acompañar a sus socios en este difícil momento.

Javier Fernández Raggio, presidente de 2019 al 2021, cuenta “no nos quedamos quietos. Empezamos a escuchar a nuestras socias y socios. ¿Qué podíamos hacer para acompañar esa realidad? Allí empezamos a trabajar en esas dificultades que los propios socios vivían a diario”.
 


Hoy, Juan Pablo Saibene, actual presidente de la institución quinceañera, lidera un equipo que busca “un AJE más grande, porque seguimos teniendo el mismo objetivo de tener un mejor empresariado de Uruguay. Hoy AJE está en un punto de inflexión para crecer. AJE apunta a ser una organización más nacional y generar el plan que acompañe a los socios en los próximos 15 años”.

¿El propósito actual? Trabajar en tres pilares que potencien a los jóvenes empresarios: el networking, el desarrollo profesional y la imagen.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.