Un escalón hacia el mercado global (Pitch Day potencia los videojuegos UY)

El Pitch Day se consolidó como una plataforma fundamental para la internacionalización de los videojuegos uruguayos: ante 22 inversores internacionales, 16 estudios uruguayos presentaron sus proyectos en un encuentro que abre las puertas a nuevas oportunidades de financiación y expansión.

Organizado por Uruguay XXI en colaboración con la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos, el evento reunió a 16 estudios nacionales que presentaron sus proyectos ante un panel de 22 publishers e inversores internacionales de alto perfil, incluyendo representantes de empresas como Google, Raw Fury de Suecia, Gaijin Entertainment de Hungría y Rocket Ride Games de Canadá.

El espacio ofreció la posibilidad de medir el interés de importantes actores del sector en la región y fue el cierre de un proceso de preparación intensiva, conocido como Road to Pitch Day, que va por su cuarta edición y en el que los desarrolladores uruguayos reciben capacitación de la mano de Pex Pison, quien ha ocupado cargos como gerente de Producción en Hyper Luminal Games en el Reino Unido, gerente de Desarrollo de Negocios en Pomelo Games y CEO de Trojan Chicken.

La experiencia de enfrentarse a un panel de inversores internacionales no solo permitió exponer el talento uruguayo, sino que también ofreció a los estudios una perspectiva valiosa sobre el potencial comercial de sus proyectos, como resultado de las devoluciones que recibieron de parte del panel.

Oportunidad clave para el desarrollo

Santiago Auscarriaga, de Polynerve Games, presentó el juego World Reforged y destacó el impacto positivo de la capacitación “para mejorar la presentación de videojuegos”. Por su parte, Fernando Rivero, de Shiny Moon Games, que presentó el juego Be My Star, la instancia funcionó como un motor de crecimiento “y prepararnos para los próximos desafíos. Estamos muy agradecidos con la organización del evento por las oportunidades creadas”.

Para estudios pequeños, como Fun Control, que presentó Bunnerly, el proceso fue clave en su desarrollo. Por ejemplo, Sofía Collazo explicó cómo la participación les ayudó a cambiar su enfoque, ya que “hasta ahora, nuestra experiencia ha sido un proceso de 'ensayo y error'… Sin embargo, participar en Road to Pitch Day ha sido un aprendizaje invaluable. Nos ha hecho replantearnos nuestro trabajo varias veces y aprender a vernos no solo como creadores apasionados, sino también como vendedores de nuestro proyecto. Nos enfrentamos a desafíos difíciles, pero nos dejó con ganas de seguir aplicando lo que hemos aprendido”.

Para estudios como MOYVA, el evento ofreció una capacitación crucial “sobre cómo ordenar nuestro proyecto para lograr una presentación con mejor impacto y luego lo presentamos ante un panel de publishers internacional y de mucha experiencia en el rubro”, dijo Joaquín Peirano, quien presentó Financial Tycoon.

Entre los 22 inversores y publishers participaron firmas de Brasil, Argentina, Japón, Estados Unidos, España, Hungría, Francia, Canadá, Rusia, Gran Bretaña, Suecia, Polonia, Arabia Saudita y Países Bajos.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.