Si Mahoma no trabaja en casa, el home office va a la oficina

La iluminación no es ajena a la aparición de espacios de trabajo en los cuales se combinan los clásicos elementos del equipamiento de oficinas con otros netamente asociados a los espacios residenciales y de ocio, según Darko Lighting la empresa encargada de proveer la iluminación para las oficinas de dLocal, Globant, Mercado Libre y PedidosYa.

Históricamente se ha intentado describir los espacios de trabajo contraponiéndolos con los espacios residenciales. A la despersonalización de los primeros se le responde con la total subjetividad de los segundos. Ante la frialdad, la calidez. Esta manera de identificar y caracterizar estos espacios, es hoy directamente obsoleta.

Los cambios tecnológicos y el surgimiento de nuevas tareas, asociados a nuevas formas de relacionarse con el lugar en el que se trabaja, incluso la propia concepción del trabajo, han desdibujado esos límites que antes estaban perfectamente delimitados entre el trabajar y el habitar. Es así como de forma paulatina se presencia la aparición de espacios de trabajo en los cuales se combinan los clásicos elementos del equipamiento de oficinas con otros netamente asociados a los espacios residenciales y de ocio.
 


La combinación de soluciones de iluminación localizada y difusa crea espacios en los que los contrastes lumínicos rompen la monotonía del lugar. La estrategia de contrastes consiste en las variaciones de luminancia que percibe el ojo en el campo visual y depende tanto de su sensibilidad como de la reflectancia de las superficies del entorno. La iluminación inteligente es clave para poder regular los niveles de luminancia y temperatura de color, de acuerdo con distintos factores como: la persona que ocupa el puesto, la tarea a desarrollar y el momento del día en el que se desarrolla el trabajo.

También, la utilización de luminarias con un alto control del deslumbramiento constituye un componente del éxito de una solución de iluminación contemporánea.
 


El acceso a la luz natural es también importante. Siempre que sea posible, mantener esa conexión con el exterior es altamente positivo para la salud de los trabajadores. En la actualidad se cuenta con la tecnología que no sólo permite emular la iluminación natural, a través de cambios de temperatura de color (blanco dinámico), sino que también podemos incorporar en el interior una iluminación led con un espectro lumínico, lo más similar al espectro solar, optimizando la activación circadiana.    

En general, la tecnología y la innovación nos permiten ofrecer soluciones de iluminación para crear espacios de trabajo que se adecuen a las demandas actuales, especialmente a que sean más confortables y hogareñas. Un confort que contribuye enormemente al bienestar de las personas y, en consecuencia, a un aumento en la productividad y creatividad de los trabajadores.
 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.