Si de infraestructura pública se trata (CND participa en obras cuyo monto total supera los US$ 4.000 millones)

La Corporación Nacional para el Desarrollo participa y presta servicios en casi 1.000 proyectos de infraestructura pública en todo Uruguay. Durante el período 2020-2023 –último ejercicio contable disponible–, la CND obtuvo resultados consolidados por US$ 84,5 millones, mientras que a lo largo de sus 34 años de historia (1985-2019) el acumulado fue de US$ 60 millones.

Estos resultados obtenidos por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND)se originaron en un fuerte incremento de sus actividades, en tanto sus ingresos provienen exclusivamente de los honorarios que cobra por los servicios que se contratan, sin percibir subsidios ni ninguna partida presupuestal del Estado para su financiamiento.

Simultáneamente, CND marcó un hito al comenzar a distribuir utilidades al Estado desde el año 2020 por primera vez en su historia. Se distribuyó en el período un total de US$ 45 millones, de los cuales US$ 25 millones se destinaron al Fondo Covid durante la pandemia y, a partir de 2023, se remitieron dos partidas anuales de US$ 10 millones cada una a Rentas Generales para aportar al financiamiento de programas de apoyo a la ciencia y la investigación

Involucrada en casi 1.000 proyectos en los 19 departamentos del país, CND cumple su rol de apoyo a la ejecución de políticas a través de su participación en los procesos de inversión en infraestructura pública, con foco en la optimización de tiempos y costos de ejecución. Para ello, CND actúa por sí misma o a través de sus subsidiarias, Corporación Vial del Uruguay (CVU), Corporación Ferroviaria del Uruguay (CFU) y Corporación Nacional Financiera (CONAFIN).

Durante el período 2020-2024, CND tuvo un fuerte incremento en su actividad y participó en proyectos clave que seguirán marcando la agenda de desarrollo del país en la próxima administración. Con un monto total de inversión asociada que supera los US$ 4.000 millones, estas obras abarcan diversas áreas de infraestructura: vial, ferroviaria, agua y saneamiento, portuaria, educativa, penitenciaria, salud, vivienda, departamental, patrimonial y cambio climático.

Por solo citar un ejemplo de todo esto, en infraestructura de transporte, su actuación ha sido relevante gestionando a través de CVU la concesión vial, cuyo plazo fue ampliado hasta 2051 y su extensión a 3.400 kilómetros. El récord histórico de ejecución de obras viales durante este período, por un monto superior a US$ 1.800 millones y más de 200 obras, incluye las dobles vías en las rutas 1, 5 y 9, los intercambiadores viales de Parque del Plata y de las rutas 101 y 102, así como la automatización del cobro de peajes.

“La inversión en infraestructura pública es un proceso continuo que atraviesa las administraciones. Sus diferentes etapas (estudios previos, licitación, contratación, estructuración, ejecución, mantenimiento, reinversiones y repetición del proceso) se desarrollan en distintos períodos de gobierno. Al inicio de cada mandato, la nueva administración recibe un stock de proyectos que se encuentran en gestión, los continúa y amplía, y le entrega a la administración siguiente un nuevo stock. En esta lógica de continuidad se inserta el trabajo de CND”, expresó su gerente general, Sergio Fernández

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.