Si de construir en madera se trata (UY promovió su desarrollo forestal en evento mundial)

La participación de Uruguay en la Mass Timber Conference 2025 reafirmó el atractivo del país para inversores del sector forestal. Con inversiones por cientos de millones de dólares, empresas de Finlandia, Japón, Brasil, Estados Unidos y Chile confían en el modelo uruguayo.

Uruguay captó capitales internacionales, desde 2019, por encima de los 650 millones de dólares, consolidando así su liderazgo regional como destino de inversión en la industria de la madera y la celulosa.

En este marco, la agencia gubernamental de promoción de inversiones participó en la Mass Timber Conference 2025, el mayor evento mundial centrado en la fabricación y construcción en madera, que se realizó en Portland, Estados Unidos.

Uruguay XXI contó con un stand país desde el que promovió las oportunidades que ofrece Uruguay en el desarrollo de la transformación mecánica de la madera y en la industria de materiales y construcciones sustentables. La presencia en esta conferencia se enmarcó en los esfuerzos por posicionar internacionalmente al sector forestal-madera como un espacio estratégico para la atracción de inversiones productivas de largo plazo.

Esta estrategia de posicionamiento responde a una tendencia concreta de crecimiento del interés inversor por el modelo forestal uruguayo, como lo evidencian las operaciones registradas en el último año.

En 2024, una de las apuestas más importantes fue la de Oji Holdings, gigante japonés de pulpa y papel que anunció la creación de Oji Uruguay Forest Company SAS para adquirir plantaciones forestales en los departamentos de Tacuarembó y Rivera por 288 millones de dólares.

Otra inversión significativa fue la inauguración de una nueva planta del aserradero Kluntex en Rivera, por 8 millones de dólares, sumando a su producción mensual 7.000 m3 de madera de pino. Esta firma, de capitales estadounidenses y chilenos, generó 200 empleos directos.

También hubo avances en la expansión de Lumin, que en 2023 invirtió 136 millones de dólares en una nueva planta de paneles contrachapados de alto valor, fortaleciendo su liderazgo regional en producción de plywood con certificaciones internacionales.

Arboreal, empresa que apareció en 2021, ha sido clave en el salto tecnológico del sector, invirtiendo cerca de 60 millones de dólares y produciendo madera maciza, lo que permite al país exportar componentes estructurales para edificios en altura, alineados con las tendencias globales de construcción sustentable.

En suma, había que estar en la Mass Timber Conference 2025 porque el sector forestal uruguayo cuenta con un modelo que integra estándares ambientales reconocidos globalmente y genera importantes encadenamientos productivos, dos piezas claves para atraer inversiones de largo plazo.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.