Que no te agarre con la barrera baja (retiro del cobro manual en los peajes)

La Corporación Vial del Uruguay anunció el retiro “pautado y coordinado” de la cobranza manual en los peajes de las rutas nacionales, que en un “plazo no muy lejano” pasarán a funcionar totalmente de modo automático, con el telepeaje.

Según un comunicado de la Corporación Vial del Uruguay, la implementación de la modalidad telepeaje en su totalidad para el pago en los peajes se llevará a cabo de modo pautado y coordinado, implicando primero el retiro de cajeros en horario nocturno y luego, el retiro del cobro manual en el horario diurno, logrando así que los peajes, en un corto plazo, funcionen en forma automática con barrera.

El cobro de los tránsitos cuando no haya cobro manual será mediante el Tag (cobro por telepeaje) y los vehículos que no posean este dispositivo, se levantará la barrera al registrarlos por matrículas y el cobro irá al Sistema único de cobre de ingresos vehiculares (Sucive) para ser pagado junto con la patente o bien en forma independiente pagándolo en redes de cobranza.

El cobro mediante Telepeaje seguirá teniendo un precio diferencial, abonando un precio menor que el cobro que irá con cargo al Sucive.

Más de 500.000 uruguayos ya poseen Tags y se benefician con descuentos en el precio, así como también con un tránsito más ágil y rápido por los peajes.   

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.