¿Qué marca usan en tu peluquería? En Uruguay el mercado se divide entre L´Oréal y Wella

(Por Liz Gandini) En los salones de belleza de Uruguay el mercado de productos de coloración, shampoo, acondicionador entre otros se divide fuertemente entre L´Oréal y Wella que, según informa Elbio Barrios, director general de PBG Group (representante de Wella), se reparten el 80% del mercado. El porcentaje restante se divide entre otras marcas profesionales de salón como Schwarzkop, Tigi, entre otras... (seguí, hacé clic en el título)

... PBG Group representa en Uruguay marcas profesionales como la famosa Wella y otras más de nicho como Sebastian, Nioxin y Clairol. Los productos de Wella se consiguen únicamente en las peluquerías y no está en los planes de la marca llegar a las góndolas de supermercado, como el caso de Tresemmé que, según opina Barrios, ha generado impacto en la venta al público en general pero no es significativa la competencia en las peluquerías.

El 2015 viene siendo un año exitoso para el grupo PGB y, si bien el equipo de trabajo en Uruguay ha concentrado esfuerzos en la introducción de marcas como Sebastian, Clairol y Nioxin, Wella sigue siendo la vedette “La entrada a las peluquerías es por Wella, es nuestro potencial mayor, es la marca más conocida, con más facturación e importancia”, informó Bello.

¿Y qué sucede en Uruguay comparado con la región? Los productos de Wella llegan directamente a 500 peluquerías que son clientes directos del PBG Group, y a otras tantos salones de belleza que adquieren los productos en los diferentes distribuidores menores.  Si bien la facturación y cantidad de unidades vendidas en Uruguay se ubica muy por debajo de las de la región,  Wella consigue aquí la mejor relación per cápita, “somos el país que mejor entrada de producto tiene en relación a la cantidad de habitantes, nuestra penetración per cápita es nuestro mayor logro”, agregó Bello.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.