Playas del norte peruano

(Especial El Galeón) Reinas del surf, pero también de imágenes idílicas donde predominan las arenas finas y las delgadas palmeras, las playas del norte de Perú ofrecen un paraíso aún poco difundido en el país de los incas y la selva.

Textos: Graciela Cutuli.
Fotografías: gentileza de PromPerú.

Perú es Machu Picchu, es Puno y el lago Titicaca, es Iquitos y la verde selva… pero este país también es una costa de tres mil kilómetros de largo, que en el norte posee definitivamente visos de paraíso tropical. Una tras otra, una larga sucesión de playas de arenas finas convierte a las orillas peruanas sobre el océano Pacífico en un lugar a descubrir. Resulta ideal para descansar y dedicarse a la contemplación, pero también para desafiar a las olas de altura que rompen en estas costas con toda la energía que requieren los mejores surfers.

Visto desde el aire, el litoral peruano parece un desierto largo y extenso, interrumpido por el curso de 52 ríos que desembocan en el Pacífico formando valles que son otros tantos oasis. Esta franja de costa, una larga pincelada amarilla en el mapa de relieves verdes y marrones de Perú, es única gracias a su diversidad y a los notables contrastes geográficos. Además, su riqueza arqueológica, la calidez del clima durante todo el año y la riquísima gastronomía basada en productos que brinda el mar (y que pusieron de moda a la comida peruana), constituyen una tentación que no tenemos intenciones de resistir. Ponemos, entonces, rumbo al norte peruano desde Lima y abrimos esta caja de sorpresas que son sus playas.

En el límite, Tumbes

Los conquistadores españoles no daban crédito a sus ojos al llegar a Tumbes, hoy en la frontera entre Perú y Ecuador. Bañada en un clima semitropical, con el sol siempre presente en el cielo, está rodeada de bosques y manglares que le otorgan una distintiva frescura. En el verano, la meca son sus playas, pero la ciudad también tiene valor histórico porque desde aquí comenzó Francisco Pizarro la conquista del Perú, y aquí colocó la primera cruz en la nueva tierra.
De sur a norte, las principales playas de Tumbes son Cabo Blanco, Vichayito, Máncora, Punta Sal, Punta Mero, Acapulco y Bocapan. Desde hace siglos, el paisaje parece no haber cambiado; siempre las mismas playas de arenas finas, las altas palmeras y las rojas langostas que los pescadores llevan en bolsas hasta la costa.
Pero hoy se agregan albergues que miran al mar y permiten sumergirse en esta extraordinaria naturaleza: no nos hacen falta mapas para saber que estamos cerca de la línea ecuatorial; es el clima quien se encarga de recordarlo todo el tiempo, tentando a practicar desde buceo hasta surf y pesca de altura.
Habíamos escuchado el comentario: “Punta Sal es una de las playas más lindas de Sudamérica”, pero teníamos curiosidad por comprobarlo. De modo tal que es la primera donde ponemos el pie al llegar y no cuesta nada, hay que admitirlo, rendirse ante la belleza de este lugar de aguas siempre cálidas, tranquilas y transparentes, resguardado por algunas lomas de algarrobos. El ambiente resulta menos chic y más familiar que en otras playas tropicales, y se disfruta en el aire una naturalidad y un goce tan tranquilos como contagiosos. Aquí y allá se levantan algunos hoteles de paredes coloridas que invitan a tenderse en hamacas frente a las playas mientras, a lo lejos –si es bien temprano-, se divisan las balsas de los pescadores con sus redes, anzuelos y cañas de pescar. Muchos de ellos se prestan a charlar, después de entrar en confianza, y cuentan con simpleza los detalles de su trabajo diario en el mar. Mientras tanto, los chicos los rodean para mirar con curiosidad los pelícanos, siempre ávidos de llevarse algún manjar de pescado ante la distracción. Entre risas, nos comparamos con los pelícanos, ya que estamos tentados de probar un buen cebiche de mero, una especialidad cuyo sabor único nos llevaremos de recuerdo a casa.

Máncora, la linda, y otros paraísos

La sucesión de playas no puede sino despertar la curiosidad. Tan humano resulta eso de ver y comparar cuál es más linda… por difícil que sea decidirlo. Al fin y al cabo, de este inesperado norte de Perú cada cual vuelve con su propio paraíso personal. Cerca de Tumbes nos vamos a Zorritos, un lugar atractivo para los pescadores por las capturas de corvina, lenguado y róbalo. Desde allí seguimos a pie hasta Bocapán, un pueblito conocido por sus baños termales que tienen el nombre de Hervideros.
Más de un tercio del territorio de Tumbes es área natural protegida. En especial, se destaca la Reserva Nacional de los Manglares. El lugar es muy particular: en una zona boscosa, el agua salada del mar se encuentra con el agua dulce de los ríos y se convierte en el hogar ideal de gran diversidad de fauna. Además, los manglares –que se encuentran en cuatro variedades (rojo, blanco, botón y salado)- funcionan como barrera natural contra la erosión del mar y logran “ganarle terreno” a éste gracias a la cantidad de sedimentos. La riqueza biológica es impresionante: todo tipo de crustáceos, moluscos, caracoles y peces prosperan junto a especies como el cocodrilo de Tumbes, que está en peligro de extinción.
Del otro punto fuerte de este viaje también habíamos escuchado hablar mucho: es la playa de Máncora, a unos 83 kilómetros de Tumbes, delimitada naturalmente por la quebrada Fernández y la quebrada Cunulsa. El pueblo mismo está ubicado en una estrecha franja de depósitos aluvionales. Unos metros más abajo se extiende una playa ancha y algo curva, con pequeñas pozas donde se infiltra el agua de mar. Su forma de medialuna, con una arena fina que se extiende a lo largo de 20 kilómetros, abraza las mejores olas para surfear que se puedan encontrar en Sudamérica. Para esto no hay temporada, ya que las olas entran del sur y del norte y, por lo tanto, se producen durante todo el año.
El lugar perfecto es Cabo Blanco: reservada a los expertos, es sabido que en esta tranquila caleta de pescadores se forma una de las olas tubulares más perfectas del litoral peruano. Para los que saben, los mejores meses son de noviembre a marzo, porque entran crecidas del norte de hasta tres metros de altura. Y los que no se suben a las tablas, suelen pasar horas tomando fotografías de los surfistas más avezados, que parecen cabalgar sobre el agua casi sin esfuerzo.
Siempre en el norte de Perú, pero algo más al sur, cerca de Trujillo, hay otro lugar mítico de la costa pacífica: es el balneario de Huanchaco, cuyo nombre significa “hermosa laguna con peces dorados”. Aquí existe una extraordinaria combinación de historia y naturaleza. En la parte más alta de la ciudad domina el paisaje la Iglesia del Socorro, un precioso templo colonial que forma parte de las imágenes distintivas del balneario. En las playas se organizan campeonatos de surf y bodyboard, y en el malecón se concentran los restaurantes de comida típica, todo un festín de pescados y mariscos preparados al estilo peruano. Pero Huanchaco es conocido y figura en todas las guías gracias a los “caballitos de totora”: pequeñas embarcaciones –antiguamente llamadas wachakes- puntiagudas y alargadas, realizadas con el material extraído de los totorales aledaños. Tradicionalmente utilizadas por los pescadores, sin duda los primeros y avezados surfistas del Pacífico, hoy es todo un espectáculo verlas sobre las olas a pocos metros de las modernas tablas de fibra de vidrio… cuando no están en actividad, también se las clava sobre la arena, en una de las imágenes más distintivas de Huanchaco. La otra son sus espectaculares atardeceres, cuando el cielo se pone intensamente rojo sobre el muelle y tiñe, con su romántica calidez, las últimas postales que nos llevamos para el recuerdo de este mágico norte peruano.

HOJA DE VIAJERO
La mejor época para ir:
Sol y excelente clima todo el año. Entre noviembre y diciembre, mayor tranquilidad.
Requisitos migratorios:
Pasaporte vigente.
Paseos:
En la colina más alta de Tumbes se puede ingresar al Mirador Turístico y Área Natural Privada Palo Santo, que permite divisar gran parte de la geografía de la zona. El área protegida está formada por bosques de algarrobos, palo santo, hualtacos y charanes. El lugar es ideal también para el avistaje de aves. En la Reserva Nacional de Tumbes, a unos 50 kilómetros de la ciudad, se pueden ver especies propias de la selva amazónica, la sierra y la costa.
Compras:
Los adornos y artesanías con caracoles marinos son los recuerdos más distintivos en los pueblos de Puerto Pizarro, Punta Mero, Punta Sal y Cancas. Hay toda clase de aros, collares y objetos de decoración. También se consiguen artesanías de pasalla, hecha con hojas y tallos de plátano para formar figuras de personajes y animales.
Comidas:
Tumbes y sus playas resultan una tentación para el amante del pescado y los frutos de mar: son famosos sus platos a base de corvina, mero, lenguado, pez espada y moluscos de los manglares (conchas negras, cangrejos, ostras, langostas y langostinos). Como manda la tradición peruana, hay que probar el cebiche de conchas con limón, cebolla y ají; el ají de langostinos en salsa de pan rallado y ají amarillo; el chupe de cangrejo, los majariscos con plátano verde y salsa de mariscos. Todo bien regado con el chinguirito, bebida tradicional con aguardiente y agua de coco.
Alojamiento:
A partir de 87 dólares la habitación single, 124 dólares la doble.

TIPS Y CURIOSIDADES
- Todo el año se puede asistir en la región a distintas manifestaciones culturales, pero vale recordar que las más populares son las cumamanas, cuartetos de versos interpretados con cantos y guitarra, inspirados en el amor, lo divino y la muerte.
- Habitualmente, en octubre, aunque la fecha es movible, se organiza la Semana Turística de Tumbes, con numerosas actividades culturales y turísticas.
- La temperatura promedio anual máxima es de 26° C y la mínima, 19° C. El fenómeno de El Niño puede hacer cambiar el clima drásticamente, con altas temperaturas (incluso superiores a los 40° C) y mayores precipitaciones.

CONTACTOS
Códigos de área telefónicos:
Perú: 51. Tumbes: 72.
Hospital de Urgencias:
Hospital Regional de Tumbes: Calle 24 de Julio 565 y avenida Tumbes. Tel. 52-4775. Emergencia:
Tel. 52-2222.
Policía:
Dirección Territorial Policial: avenida Tumbes Norte 1.033. Tel. 52-2800 y (072) 52-3515.
Internet:
www.tumbesinfo.com

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.