Picada saludable para ver a La Celeste en la Copa América

Este sábado a la noche juega Uruguay y es ideal para preparar una ¡rica y nutritiva picada!

Hay dos grandes temas a la hora de enfrentarnos a una picada, y esos son: la calidad de los alimentos que están presentes y, por otro lado, no perder la noción de cuánto comemos.
 


En cuanto a la cantidad, una estrategia que utilizo mucho es servirme en un plato lo que quiero comer de la mesa y “picar” de MI plato. De esta manera puedo visualizar la cantidad de lo que voy a comer a lo largo de la noche. Si se me termina lo que me serví vuelvo a servirme en el plato, ya que si comenzamos a picotear de la mesa perdemos la noción de lo que terminamos comiendo.

Mi recomendación en cuanto a la calidad de los alimentos que servimos en una picada, es tratar de hacer un mix entre lo casero y lo que compramos ya pronto para consumir. Ejemplo.
 


CASERO:

  • Dips saludables: humus, guacamole, hummus de porotos, spinach dip, queso crema con ciboulette
  • Grisines integrales de queso
  • Galletas integrales
  • Milanesa de carne/pollo/pescado al horno cortada en bastones
  • Brochette de salmón, morrón y cebolla con salsa de soja
  • Mini wraps capresse
     


COMPRADO:

  • Bastones de zanahoria, pepino y apio
  • Tomates cherry con un toque de miel y semillas de sésamo
  • Cubitos de queso: gruyer, colonia, port salut
  • Mix de frutos secos
  • Maní

Muchas de estas recetas las pueden encontrar en mi perfil (@nutrifoodielab) así que a preparar una rica picada y arriba Uruguay!!

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk
Instagram - @nutrifoodielab
E-mail – tati@nutrifoodielab.com

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.