PepsiCo va por la “Agricultura Positiva” (busca ampliar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a 2,8 millones de hectáreas para 2030)

Se estima que los esfuerzos de la compañía reducirán al menos 3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al final de la década.

El programa busca además mejorar el sustento de más de 250 mil personas en comunidades agrícolas y producir de forma sostenible el 100% de sus ingredientes clave. Los productores argentinos están 100% certificados desde 2019.

PepsiCo anuncia hoy el programa “Agricultura Positiva”, que condensa una serie de ambiciosos objetivos de impacto positivo en toda su cadena agrícola hacia 2030, como la expansión de la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a 2,8 millones de hectáreas, casi el equivalente al total de la tierra que utilizan los agricultores para cultivar y proveer insumos para PepsiCo a nivel mundial.

“Cualquier plan para hacer frente a los desafíos urgentes que enfrenta el sistema alimentario mundial debe contemplar la agricultura, fuente de alimentación para miles de millones de personas y una herramienta clave para lidiar con el cambio climático y la desigualdad” dijo el CEO y Presidente del Consejo de Administración de PepsiCo, Ramón Laguarta. ”La agenda de Agricultura Positiva de PepsiCo prioriza la inversión, la innovación y una sólida colaboración con nuestros socios agrícolas para generar un impacto en todo el mundo”.

Los objetivos de “Agricultura Positiva” son:

Ampliar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a 2,8 millones de hectáreas. Estas prácticas contribuirán a la recuperación y conservación del suelo mediante el uso de materia orgánica y cultivos de cobertura que permiten mejorar la fertilidad del suelo, controlar la aparición de plagas e incrementar la biodiversidad.

Para finales de esta década, la compañía podrá reducir, al menos, 3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero gracias a estos esfuerzos a partir del uso de tecnología inteligente que permite, entre otras cosas, un uso eficiente de agroquímicos (fertilizantes y pesticidas); estrategias de digitalización y ahorro de agua. En conjunto, estas medidas permitirán a la empresa generar una menor huella de carbono en los cultivos.

Tras casi una década de progreso con su Programa de Agricultura Sostenible (SFP, por sus siglas en inglés), PepsiCo seguirá colaborando con agricultores en 60 países para adoptar prácticas que les permitan ser más resilientes, y mejorar y restaurar los ecosistemas. PepsiCo también seguirá extendiendo su red mundial de granjas de demostración, la cual aumentó, en 2020, a más de 350. De éstas, más del 85%, ha puesto en marcha prácticas de agricultura regenerativa.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.