PepsiCo va por la “Agricultura Positiva” (busca ampliar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a 2,8 millones de hectáreas para 2030)

Se estima que los esfuerzos de la compañía reducirán al menos 3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al final de la década.

productor argentino de Pepsico

El programa busca además mejorar el sustento de más de 250 mil personas en comunidades agrícolas y producir de forma sostenible el 100% de sus ingredientes clave. Los productores argentinos están 100% certificados desde 2019.

PepsiCo anuncia hoy el programa “Agricultura Positiva”, que condensa una serie de ambiciosos objetivos de impacto positivo en toda su cadena agrícola hacia 2030, como la expansión de la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a 2,8 millones de hectáreas, casi el equivalente al total de la tierra que utilizan los agricultores para cultivar y proveer insumos para PepsiCo a nivel mundial.

“Cualquier plan para hacer frente a los desafíos urgentes que enfrenta el sistema alimentario mundial debe contemplar la agricultura, fuente de alimentación para miles de millones de personas y una herramienta clave para lidiar con el cambio climático y la desigualdad” dijo el CEO y Presidente del Consejo de Administración de PepsiCo, Ramón Laguarta. ”La agenda de Agricultura Positiva de PepsiCo prioriza la inversión, la innovación y una sólida colaboración con nuestros socios agrícolas para generar un impacto en todo el mundo”.

Los objetivos de “Agricultura Positiva” son:

Ampliar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a 2,8 millones de hectáreas. Estas prácticas contribuirán a la recuperación y conservación del suelo mediante el uso de materia orgánica y cultivos de cobertura que permiten mejorar la fertilidad del suelo, controlar la aparición de plagas e incrementar la biodiversidad.

Para finales de esta década, la compañía podrá reducir, al menos, 3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero gracias a estos esfuerzos a partir del uso de tecnología inteligente que permite, entre otras cosas, un uso eficiente de agroquímicos (fertilizantes y pesticidas); estrategias de digitalización y ahorro de agua. En conjunto, estas medidas permitirán a la empresa generar una menor huella de carbono en los cultivos.

Tras casi una década de progreso con su Programa de Agricultura Sostenible (SFP, por sus siglas en inglés), PepsiCo seguirá colaborando con agricultores en 60 países para adoptar prácticas que les permitan ser más resilientes, y mejorar y restaurar los ecosistemas. PepsiCo también seguirá extendiendo su red mundial de granjas de demostración, la cual aumentó, en 2020, a más de 350. De éstas, más del 85%, ha puesto en marcha prácticas de agricultura regenerativa.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.