Paysandú se posiciona como destino de inversiones (ya recibió US$ 4 millones y quiere más)

La Intendencia de Paysandú apunta a generar empleo mediante la captación de inversores en el exterior. El 18 de agosto realizará mediante video conferencia una presentación con empresarios argentinos. Durante la pandemia se generaron dos inversiones argentinas que superan los US$ 4 millones y presentarán en estos días una inversión interna de capitales uruguayos.

El gobierno departamental de Paysandú avanza en la ejecución de un plan de captación de inversiones orientado a incentivar la instalación de emprendimientos capaces de generar fuentes de trabajo. Con socios estratégicos como el estudio Vuille Lafourcade, el plan se fundamenta en la búsqueda de inversores con perfil específico, la difusión de las ventajas estratégicas de invertir en Paysandú y la generación de una estructura operativa que permite la rápida gestión de oportunidades. La estrategia ya posibilitó la instalación de emprendimientos vinculados al reciclaje de residuos y a servicios de ingeniería.
 


En ese sentido y en plena pandemia, Olivera logró traer al departamento una empresa de reciclaje de residuos que planificaba instalarse en Buenos Aires.

Sandeco, del empresario argentino Diego Pergierycht, se instaló en Paysandú a principios de 2021 y ya genera unos 50 puestos de trabajo directos e indirectos y recibe material a través de cuatro vías. 

La segunda inversión captada en la vecina orilla en pandemia y ya instalada en el departamento sanducero fue la empresa de Ingeniería ERI, la cual se dedica a la generación de proyectos de este tipo, tanto para Uruguay como para clientes del exterior, contratando mano de obra especializada.
 


Ambas inversiones sumadas a otras tantas locales superan los US$ 4 millones y se generaron más de 200 puestos laborales nuevos al departamento.

En estos días, el Intendente de Paysandú anunciará una nueva inversión, con capitales de Tacuarembó, que se instalará en Pueblo Orgoroso.

Se trata de un emprendimiento industrial donde se van a fabricar pallets a partir del residuo de madera.
 


El próximo 18 de agosto, en el marco de este proceso de generación de oportunidades, Olivera también estará participando en un seminario virtual (webinar), en el que estará presente el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso, potenciales inversores de la vecina orilla y los integrantes de Vuille Lafourcade, quienes expondrán acerca de los beneficios fiscales de radicar proyectos en Uruguay.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.