Para volver a despegar seguro (LATAM obtiene US$ 750 millones para financiamiento)

LATAM Airlines Group anunció recientemente que optó por la propuesta de financiamiento de Oaktree Capital Management y Apollo Management Holdings -más determinados fondos, cuentas y entidades asesorados por estas compañías-, obteniendo así hasta US$ 750 millones para Tramo B del DIP, lo que mejora sus condiciones de financiamiento.

Primero lo primero: en mayo de 2020, tras las graves consecuencias generadas por la pandemia del COVID-19, LATAM Airlines Group y sus filiales en Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Brasil se acogieron, voluntariamente, a un proceso por el cual las filiales podían redimensionar sus operaciones, adecuándose al nuevo entorno de demanda y reorganizando sus balances financieros. Sin este plan, y en el marco del Capítulo 11 de la ley de bancarrotas de los Estados Unidos, LATAM Airlines Group no podía siquiera intentar resurgir como un negocio más ágil, eficiente y sostenible en una etapa post pandemia.
 


Ahora, casi un año y medio después, LATAM Airlines Group informó que obtuvo financiamiento garantizado de hasta US$ 750 millones para la línea de crédito bajo el Tramo B del financiamiento DIP (deudor en posesión) a tasas y condiciones más competitivas que las obtenidas para los Tramos A y C, lo que le permitirá mejorar su costo de financiamiento en el marco del Capítulo 11.

Tras la recepción de diversas ofertas de inversionistas para el Tramo B, finalmente el Directorio de LATAM Airlines Group aprobó, por unanimidad de los directores independientes, la propuesta presentada por un grupo de financistas conformado por Oaktree Capital Management y Apollo Management Holdings.

¿Quiénes son estas firmas? Oaktree Capital Management es una empresa de capital riesgo especializada en estrategias de inversión alternativa, mientras Apollo Global Management es un fondo de inversión estadounidense, especializado en gestionar fondos para empresas multinacionales.
 


“Hemos recibido varias ofertas de inversionistas que nos han manifestado su interés de acompañarnos en nuestro proceso. Esta propuesta nos permitirá acceder a mejores condiciones de financiamiento, generando importantes ahorros de costos y beneficiando a nuestros acreedores y a LATAM”, señaló el vp de Finanzas de LATAM Airlines Group, Ramiro Alfonsín.

De esta forma, el financiamiento DIP quedaría conformado por las líneas existentes de US$ 1.300 millones del Tramo A y US$ 1.150 millones del Tramo C, además del Tramo B por hasta US$ 750 millones. A la fecha se han girado US$ 1.650 millones de los Tramos A y C.

La incorporación de los fondos comprometidos del Tramo B del financiamiento DIP está sujeta a la aprobación de la Corte. Lo anterior, sin perjuicio de que eventualmente LATAM Airlines Group podrá recibir otras propuestas para otorgar financiamiento bajo el Tramo B del Contrato de Crédito DIP, en cuyo caso ellas serán oportunamente evaluadas por la Sociedad y sus asesores.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.