Novedades en la medición de audiencias (de la mano de Kantar IBOPE Media)

El pasado jueves 23 de mayo se llevó a cabo la edición 2024 de KIMNOVATION 2024. El evento sirvió como plataforma para presentar las últimas novedades y tendencias en materia de medición de audiencias y publicidad, en un entorno competitivo y cambiante donde comprender el consumo de medios es crucial para el éxito.

Kantar IBOPE Media, empresa global en medición de audiencias y monitoreo de medios, celebró con éxito el encuentro KIMNOVATION Uruguay congregando a medios, agencias, anunciantes, Cámaras de la Industria y demás players del ecosistema de la comunicación masiva en Uruguay.

El evento sirvió como plataforma para presentar las últimas novedades y tendencias en materia de medición de audiencias y publicidad, en un entorno competitivo y cambiante donde comprender el consumo de medios es crucial para el éxito. En este contexto, Kantar IBOPE Media destacó que el share de encendido en Uruguay se distribuye de la siguiente manera:

  • Televisión Abierta: 44%
  • Televisión Paga: 21%
  • Otros contenidos de video/streaming: 28%
  • Otros contenidos: 7%

Se presentaron datos relevantes sobre el alcance de la TV en Uruguay: con un 92% de penetración mensual y un tiempo promedio diario de visionado de 4 horas y 10 minutos. En cuanto a las tendencias para el 2024, se destacó el regreso del contenido clásico (“vuelve al futuro”).

Kantar IBOPE Media, empresa global presente en +80 mercados y con experiencia y conocimiento local desde hace más de 25 años, presentó sus softwares de última generación que se encuentran disponibles en Uruguay.

Medición nacional:

Un punto importante del encuentro fue el anuncio de la medición nacional junto a ANAMetrix, que se llevará a cabo en dos etapas:

  • Etapa 1: A partir del 1° de junio de 2024, se ofrecerá el potencial alcance nacional de audiencia de todos los programas de TV.
  • Etapa 2: Durante el segundo semestre de 2024, se implementará la Medición Nacional de TV, con el despliegue de tecnología, integración y armonización de datos de Kantar IBOPE Media y ANAMetrix.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!