Nestlé recicla sus cápsulas de café para producir madera plástica

Nestlé Uruguay reciclará las cápsulas de café de Nescafé Dolce Gusto, que se comprimirán para hacer madera plástica y así construir el mobiliario que estará en los puntos de venta, stands, cabeceras o exhibidores de la compañía.

Las cápsulas podrán ser dejadas por los consumidores en determinados puntos de recolección, ubicados en diferentes locales. Por el momento, habrá cinco puntos en la cadena de tiendas Frog y uno en la tienda de ropa Vopero. De todos modos, se planea expandir estos puntos durante los próximos meses.

Una vez las cápsulas sean dejadas en estos puntos, la recolección estará a cargo de Urugestión y junto con Rotoplast las procesará para crear la madera plástica, un compuesto que en algunos países del mundo se utiliza incluso como material para construir casas y que tiene propiedades antisísmicas y térmicas. En síntesis, se trata de una lámina de alta resistencia que se obtiene de moler los plásticos que los consumidores usan diariamente. En este caso, la materia prima para crearla serán las cápsulas de Nescafé Dolce Gusto.
 


“Se trata de una solución con la que podemos aportar para revertir la problemática de los plásticos. Es una propuesta sustentable, de gran valor ecológico y que nos permitirá cerrar un círculo en torno a desechos de nuestros propios productos en principio para construir nuestro propio mobiliario, pero que luego esperamos se expanda a otras necesidades de la sociedad”, dijo Lucía Baraibar, Consumer Marketing Manager de Nescafé Dolce Gusto en Nestlé Uruguay.

Esta decisión se alinea con las iniciativas globales de la compañía para dar forma a un futuro sin residuos e impulsar el cambio de comportamiento hacia una economía circular dando una segunda vida a las cápsulas. De hecho, en abril de 2018 Nestlé se comprometió que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizable para 2025. Esto forma parte de una visión a largo plazo para que ninguno de sus plásticos termine siendo un problema para el medioambiente.
 


Además, se trata de un paso importante alineado con los principios de reducción, reutilización y reciclaje de Nestlé y se suma a las iniciativas de ecodiseño que Nescafé Dolce Gusto está llevando a cabo, como la reducción de un 20% del plástico del cuerpo de la cápsula, el cambio de color de negro a marrón para mejorar su reciclabilidad y la progresiva incorporación de material reciclado.

“Este proceso de innovación está inmerso en el Plastic Roadmap de la compañía, que resume la estrategia sobre packaging sustentable y el camino para lograrla, junto a actores clave desde el principio al final de la cadena, incluyendo al consumidor. En este caso, implica la aplicación de la economía circular, que tiene el objetivo de reducir tanto la entrada de materiales vírgenes como la producción de desechos, cerrando los flujos tanto económicos como ecológicos de los recursos”, agregó Baraibar.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.