Mujeres, tecnología y logística (el debate entre profesionales sobre el presente y futuro)

Descartes Systems Group, empresa especialista en inteligencia comercial y en soluciones de software de routing y logística, llevó adelante el evento “Women in Tech” para conversar sobre los desafíos de las mujeres profesionales en el rubro. La exposición se desarrolló en el marco del Mes de la Mujer y participaron diversas profesionales de la empresa.

El evento “Women in Tech” es una iniciativa que Descartes Systems Group creó inspirándose en el lema “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género” de la Organizaciones de Naciones Unidas y ONU Mujeres por el Día de la Mujer 2023. En este contexto, profesionales de distintas áreas de la reconocida empresa de tecnología y logística presentaron sus historias y debatieron en conjunto sobre las dificultades y problemáticas que debieron enfrentar en un mundo diseñado por hombres.

Según el informe de Naciones Unidas de marzo 2023. las mujeres han contribuido de diversas maneras a la innovación humana pero poco es el reconocimiento a sus proyectos. En la ciencia, la tecnología, las ingeniería y las matemáticas (STEM) su labor no se encuentra bien representada y aún queda mucho trabajo de visibilización por conquistar: en estas disciplinas solo el 35% del alumnado a nivel mundial son femeninas. Las profesionales ocupan menos de un tercio de los puestos en el sector tecnológico y solo el 22% de los empleos en el área de la inteligencia artificial (IA).

Frente a esta realidad, Descartes creó este evento durante el Mes de la Mujer, un espacio donde las profesionales pudieron compartir los desafíos que lograron superar y presentar aquellos que consideran aún vigentes. Xiomara Panella y Joana Raffo fueron algunas de las tantas que decidieron contar su historia y compartir su trayectoria durante la mañana del viernes:

Xiomara Pannella, Diseñadora UX/UI en Descartes, Uruguay, tomó la palabra y expuso: “Es de gran satisfacción para mí que se generen estos espacios para debatir sobre el mundo digital y los desafíos que debimos enfrentar en el área tecnológica como mujeres. Estos encuentros no solo nos sirven para evidenciar nuestro potencial sino también para reconocernos a nosotras mismas dentro de la empresa. A lo largo de mis años aquí, logré crecer profesionalmente acompañada codo a codo con compañeras y managers mujeres que me incentivaron a desarrollar todo mi potencial, y por ello creo que es importante que continuemos fomentando una mirada inclusiva en el mundo tecnológico”.

Joana Raffo, Data Analysis Department en Descartes, Uruguay, expresó: Tengo 28 años y trabajo aquí hace casi 6 años. Durante este período, no solo pude aprender mucho sino que también logré estudiar en paralelo otra carrera universitaria. Hace más de un año que fui ascendida y en conjunto con la encargada de área, Camila Barreto, lidero el área de Data Analysis.

Las oportunidades aquí son reales y hoy le digo a todas las presentes que desarrollarse en la empresa es posible. Espacios como este visibilizan el crecimiento profesional, permitiéndonos compartir nuestras historias para las que recién se incorporan y mostrarles que un futuro inclusivo es posible”.

Como empresa líder en la región, Descartes reconoce que la diversidad de género impulsa la productividad y fomenta la colaboración. Según su último reporte ESG, las mujeres representan el 30% del total de empleados y el 25% del Directorio se encuentra integrado por líderes femeninas. Inclusive Descartes adoptó políticas comprometidas con los derechos humanos para así proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los colaboradores.

De esta manera, Descartes se destaca entre las empresas tecnológicas y consolida eventos que colocan como protagonistas a cada uno de sus empleados. En estas mismas oficinas donde se desarrolló el evento, Descartes da empleo a más de 125 profesionales y crea iniciativas para que los jóvenes profesionales decidan año a año continuar trabajando en la empresa. Durante 2022 sólo hubo lugar a 1 renuncia en el área IT de la sede uruguaya, demostrando de manera concreta el sentimiento de pertenencia por parte de los colaboradores.

“Women in Tech” es uno de los tantos espacios que Descartes crea con el fin de escuchar a sus empleados y dar respuestas a las necesidades de las profesionales femeninas particularmente. Desafiando todas las expectativas y en búsqueda de potenciar el compromiso de sus equipos de trabajo, continúan gestionando proyectos que permitan involucrar las ideas de cada uno de los colaboradores y fomentan espacios más amenos, coloquiales y de crecimiento personal.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.