Montevideo se transforma: ¿cómo la migración está cambiando su identidad?

En los últimos diez años, Uruguay ha vivido una transformación poblacional notable con la llegada de un creciente número de migrantes, principalmente provenientes de América Latina y el Caribe. Este movimiento migratorio dejó una huella profunda en Montevideo, especialmente en el Municipio B, que hoy se distingue por una riqueza cultural vibrante de nuevos sonidos, sabores, lenguas y tradiciones.

Este fenómeno se suma a las múltiples historias de migración que ya forman parte de la identidad del país: desde las comunidades afrodescendientes forzadas a migrar durante la trata esclavista, hasta los flujos internos de personas que llegaron desde el interior del territorio. Este entramado cultural, sin embargo, no está exento de retos, ya que la convivencia de distintas culturas conlleva complejidades, tensiones y aprendizajes necesarios para construir respeto y entendimiento mutuo.

Con el objetivo de promover el diálogo intercultural y los derechos fundamentales, diversas instituciones, entre ellas la Red de Apoyo al Migrante, el Municipio B, el Museo de las Migraciones, la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), impulsan la cuarta edición del Mes de las Migraciones, que se celebra entre el lunes 18 de noviembre y el miércoles 18 de diciembre.

El evento invita a reflexionar sobre la importancia de la movilidad humana como un derecho, celebrando las contribuciones históricas y actuales de los migrantes, y abordando los desafíos que implica el racismo, la xenofobia y otros tipos de discriminación. Además, pone en el centro a quienes enfrentan mayores barreras para el acceso a sus derechos: mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas LGTBIQ+ y comunidades racializadas, promoviendo una perspectiva inclusiva y con enfoque de género.

El Mes de las Migraciones es una convocatoria abierta a colectivos, instituciones, organizaciones sociales, académicas y sindicales para participar con actividades que fomenten el diálogo, la integración y el intercambio cultural. La migración no solo es un derecho humano, sino también una oportunidad para fortalecer el tejido social y construir puentes hacia un futuro compartido.

Desde la organización agradecieron por esta cuarta edición del Mes de las Migraciones a: Red de Apoyo al Migrante, el Municipio B, el Museo de las Migraciones- Complejo Cultural Muralla Abierta (Cultura- IM), la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes (Desarrollo Social-IM), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) les agradecemos su presencia y esperamos se sumen a la propuesta.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.