Montevideo se transforma: ¿cómo la migración está cambiando su identidad?

En los últimos diez años, Uruguay ha vivido una transformación poblacional notable con la llegada de un creciente número de migrantes, principalmente provenientes de América Latina y el Caribe. Este movimiento migratorio dejó una huella profunda en Montevideo, especialmente en el Municipio B, que hoy se distingue por una riqueza cultural vibrante de nuevos sonidos, sabores, lenguas y tradiciones.

Este fenómeno se suma a las múltiples historias de migración que ya forman parte de la identidad del país: desde las comunidades afrodescendientes forzadas a migrar durante la trata esclavista, hasta los flujos internos de personas que llegaron desde el interior del territorio. Este entramado cultural, sin embargo, no está exento de retos, ya que la convivencia de distintas culturas conlleva complejidades, tensiones y aprendizajes necesarios para construir respeto y entendimiento mutuo.

Con el objetivo de promover el diálogo intercultural y los derechos fundamentales, diversas instituciones, entre ellas la Red de Apoyo al Migrante, el Municipio B, el Museo de las Migraciones, la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), impulsan la cuarta edición del Mes de las Migraciones, que se celebra entre el lunes 18 de noviembre y el miércoles 18 de diciembre.

El evento invita a reflexionar sobre la importancia de la movilidad humana como un derecho, celebrando las contribuciones históricas y actuales de los migrantes, y abordando los desafíos que implica el racismo, la xenofobia y otros tipos de discriminación. Además, pone en el centro a quienes enfrentan mayores barreras para el acceso a sus derechos: mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas LGTBIQ+ y comunidades racializadas, promoviendo una perspectiva inclusiva y con enfoque de género.

El Mes de las Migraciones es una convocatoria abierta a colectivos, instituciones, organizaciones sociales, académicas y sindicales para participar con actividades que fomenten el diálogo, la integración y el intercambio cultural. La migración no solo es un derecho humano, sino también una oportunidad para fortalecer el tejido social y construir puentes hacia un futuro compartido.

Desde la organización agradecieron por esta cuarta edición del Mes de las Migraciones a: Red de Apoyo al Migrante, el Municipio B, el Museo de las Migraciones- Complejo Cultural Muralla Abierta (Cultura- IM), la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes (Desarrollo Social-IM), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) les agradecemos su presencia y esperamos se sumen a la propuesta.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.