¿Los UY somos clientes satisfechos o no? (Xn y Equipos Consultores presentaron estudio para conocer estos niveles)

Xn junto con Equipos Consultores presentaron un estudio para conocer el nivel de satisfacción de los clientes uruguayos, tratándose de un informe que abarcó el análisis de seis industrias a más de 3.000 encuestados, ofreciendo una visión integral de las expectativas, las prioridades y reacciones de los clientes en el país. Se trata de la primera vez que se realiza un estudio público sobre el tema en Uruguay.

Qué buscan hoy los clientes, cómo las empresas pueden superar sus expectativas básicas, qué factores generan lealtad y satisfacción y cómo enfrentan las organizaciones las experiencias negativas de sus clientes son algunos de los aspectos que explora el estudio Perspectiva de la Satisfacción de los Clientes en Uruguay, presentado por Xn y Equipos Consultores en el marco del CX Day Internacional.

“Esta es la primera vez que se realiza un estudio público y accesible sobre este tema en Uruguay”, dijo expresó Álvaro Pérez, socio en Xn y consultor especializado en la experiencia del cliente, quien agregó que “era un tema importante para estudiar porque es clave para el negocio uruguayo y por una cuestión filosófica referida a que, si todas las organizaciones que componen la sociedad mejoraran la calidad de los servicios y los productos que le ofrecen a sus clientes, estaría mejorando también la calidad de vida de todos los uruguayos”.

Realizado junto a Equipos Consultores, el informe abarcó el estudio de seis industrias clave: supermercados, farmacias, tiendas de ropa, restaurantes, taxis / vehículo de transporte con conductor y compras online. Fueron más de 3.000 encuestados y el estudio revela que, si bien alrededor del 80% de las personas respondió estar “satisfecha” o “muy satisfecha” con su última experiencia en algunos de estos rubros, las cuestiones valoradas para esta calificación estaban referidas a cuestiones básicas del servicio.

“Por ejemplo, muchas personas respondieron que el supermercado contaba con todos los productos a la venta. Esto indicaría que los usuarios tienen expectativas bajas”, detalló Pérez.

Ante la pregunta “¿qué cosas son recordadas como positivas?”, el precio y las ofertas son aspectos que los usuarios destacan muy favorablemente dentro de sus experiencias más positivas en todos los casos.

Por otro lado, las experiencias negativas no superan al 10% en ninguno de los rubros estudiados, aunque son levemente superiores en las compras online y en el uso de servicio de taxi / vehículo de transporte con conductor. A su vez, lo que en la mayoría de los casos se recuerda como una mala experiencia se trata de incumplimientos o fallas en lo básico del servicio.

Por otro lado, Pérez añadió que “luego de una experiencia negativa, en promedio, la mitad de los encuestados no hizo nada al respecto, ni siquiera elevó el reclamo a la empresa. Por lo tanto, la empresa no se entera de los problemas que ocurren en su negocio. Además, de los usuarios que tuvieron una experiencia negativa, tres cuartas partes reportaron que la empresa hizo poco o ningún esfuerzo por resolver el problema”.

El informe también evidencia que los usuarios que destacan experiencias positivas están más satisfechos y a medida que aumenta la satisfacción, se incrementa la probabilidad de recomendación.

En base a estos hallazgos, Xn analizó tres líneas de acción sobre las que deberían trabajar las empresas uruguayas: medir sistemáticamente la satisfacción de los consumidores, mapear la experiencia de los clientes y manejar las quejas de forma rápida y correcta.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.