Las zonas francas aportan casi el 30% de las exportaciones de UY (pero con datos de 2016)

La economista Rosa Osimani informó que las ventas al exterior desde zonas francas fueron de US$ 4.106 millones en 2016 (representa el 28% del total de exportaciones de bienes y servicios del Uruguay), según datos utilizados de 2016.
 

La economista Rosa Osimani, directora general de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay informó que las empresas que trabajan en las 11 zonas francas emplean a más de 14.000 personas. De la cifra mencionada, más de la tercera parte de los trabajadores son menores de 29 años y el 50% de ellos cuenta con estudios terciarios y de posgrado.


Con respecto al porcentaje de empleos, el 75% corresponden a zonas ubicadas en Montevideo y el 49% a Zonamerica con una remuneración promedio de las empresas  de US$ 3.133 mensuales.


Respecto a las exportaciones, las ventas al exterior desde zonas francas fueron de US$ 4.106 millones en 2016. Europa es el principal destino seguido de países de América Latina y el Caribe, y Asia.


Osimani fue una de las oradoras junto a otros expertos que analizaron el aporte de las zonas francas a la economía uruguaya en números concretos en el marco del décimo aniversario de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay (CZFUY).

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.