Las más de 300 empresas con actividades hub ocupan a unos 14.000 uruguayos

(Por Lucía Etchegoyen) Un informe publicado por Uruguay XXI resalta el carácter estratégico y el potencial para la economía nacional del sector logístico, que representa entre el 4 y 5 por ciento... (seguí, hacé clic en el título)

... del producto bruto interno. En el país existen al menos 300 empresas con actividades de hub, que dan empleo a 14.000 uruguayos. Además de aportar al desarrollo del comercio internacional, actúan como soporte a la actividad industrial.
Según destaca el Instituto Uruguay XXI, el sector logístico es uno de los más dinámicos en el país, pionero en la incorporación de nuevas tecnologías y un importante soporte a la actividad industrial.

Las exportaciones de servicios de transporte representaron, aproximadamente, la quinta parte de las exportaciones totales de servicios en 2014. Entre enero y setiembre del año pasado alcanzaron los 465 millones de dólares y crecieron un 9 % en comparación a igual periodo de 2013, de acuerdo a cifras del Banco Central del Uruguay.
La principal actividad dentro de este sector es la portuaria; el puerto de Montevideo ha evidenciado un notorio incremento de movilidad en los últimos años, duplicando la cantidad de mercaderías distribuidas entre 2004 y el 2011, año en el que alcanzó un récord de 11,3 millones de toneladas.

Otro dato que resalta Uruguay XXI es que en nuestro país los inversores extranjeros reciben importantes incentivos. En 2014, la inversión promovida vinculada al hub logístico alcanzó los 94 millones de dólares. En este sentido, el marco normativo también contribuye el estímulo a la inversión y el manejo de mercadería en tránsito. La legislación incluye regímenes de Zona Franca, Puertos y Aeropuertos Libre, Depósitos Aduaneros y Admisión Temporaria.
Uruguay cuenta con puertos con una infraestructura de primer nivel, únicos en la costa atlántica sur, que operan bajo el sistema de Puerto Libre. Según el World Economic Forum (The Global Competitiveness Report 2015),  es la segunda nación de América del Sur en calidad de infraestructura portuaria.

Además de la red de transporte carretero más densa de toda Latinoamérica, con aproximadamente 8.785 kilómetros de carreteras, de los cuales 7.845 están pavimentados. Asimismo, Uruguay dispone del aeropuerto internacional de Carrasco, elegido como uno de los cuatro mejores aeropuertos del mundo en 2011 (Frontier Awards 2011).
En el país funcionan al menos 300 empresas con actividades de hub, que ocupan a 14.000 trabajadores. Estos emprendimientos facturaron 1.232 millones de dólares y agregaron valor por 749 millones de dólares en 2012.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.