Las más de 300 empresas con actividades hub ocupan a unos 14.000 uruguayos

(Por Lucía Etchegoyen) Un informe publicado por Uruguay XXI resalta el carácter estratégico y el potencial para la economía nacional del sector logístico, que representa entre el 4 y 5 por ciento... (seguí, hacé clic en el título)

... del producto bruto interno. En el país existen al menos 300 empresas con actividades de hub, que dan empleo a 14.000 uruguayos. Además de aportar al desarrollo del comercio internacional, actúan como soporte a la actividad industrial.
Según destaca el Instituto Uruguay XXI, el sector logístico es uno de los más dinámicos en el país, pionero en la incorporación de nuevas tecnologías y un importante soporte a la actividad industrial.

Las exportaciones de servicios de transporte representaron, aproximadamente, la quinta parte de las exportaciones totales de servicios en 2014. Entre enero y setiembre del año pasado alcanzaron los 465 millones de dólares y crecieron un 9 % en comparación a igual periodo de 2013, de acuerdo a cifras del Banco Central del Uruguay.
La principal actividad dentro de este sector es la portuaria; el puerto de Montevideo ha evidenciado un notorio incremento de movilidad en los últimos años, duplicando la cantidad de mercaderías distribuidas entre 2004 y el 2011, año en el que alcanzó un récord de 11,3 millones de toneladas.

Otro dato que resalta Uruguay XXI es que en nuestro país los inversores extranjeros reciben importantes incentivos. En 2014, la inversión promovida vinculada al hub logístico alcanzó los 94 millones de dólares. En este sentido, el marco normativo también contribuye el estímulo a la inversión y el manejo de mercadería en tránsito. La legislación incluye regímenes de Zona Franca, Puertos y Aeropuertos Libre, Depósitos Aduaneros y Admisión Temporaria.
Uruguay cuenta con puertos con una infraestructura de primer nivel, únicos en la costa atlántica sur, que operan bajo el sistema de Puerto Libre. Según el World Economic Forum (The Global Competitiveness Report 2015),  es la segunda nación de América del Sur en calidad de infraestructura portuaria.

Además de la red de transporte carretero más densa de toda Latinoamérica, con aproximadamente 8.785 kilómetros de carreteras, de los cuales 7.845 están pavimentados. Asimismo, Uruguay dispone del aeropuerto internacional de Carrasco, elegido como uno de los cuatro mejores aeropuertos del mundo en 2011 (Frontier Awards 2011).
En el país funcionan al menos 300 empresas con actividades de hub, que ocupan a 14.000 trabajadores. Estos emprendimientos facturaron 1.232 millones de dólares y agregaron valor por 749 millones de dólares en 2012.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.