Lactancia materna y COVID-19

Todos los años durante la primer semana de agosto se celebra a nivel mundial la Semana de la Lactancia Materna, la cual busca sensibilizar y promover esta práctica en la sociedad. El lema de este año es: “Apoyemos la lactancia para un planeta más saludable”.

La lactancia materna ofrece a todos los niños el mejor comienzo posible en la vida, ya que aporta beneficios de salud, nutricionales y emocionales tanto a los niños como a las madres; además de formar parte de un sistema alimentario sostenible. Ahora bien, por más que la lactancia materna es un proceso natural, no siempre es fácil; las madres necesitan apoyo tanto para iniciar la lactancia como para mantenerla.

La leche materna es el único alimento que precisa el bebé hasta los seis meses de vida. Los bebés no deben consumir otros alimentos o agua durante este período de tiempo, ya que esto puede interferir con el mecanismo de protección natural.

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, continúan recomendando que durante la pandemia de COVID-19 se sigan las pautas estándares sobre alimentación infantil, éstas son:

  1. Iniciación de la lactancia materna dentro de la hora siguiente al nacimiento
  2. Lactancia materna exclusiva hasta que los bebés tengan seis meses de edad
  3. Continuación de la lactancia materna, junto con alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, hasta los dos años de edad o más.

Dar teta siempre es la mejor protección que se le puede ofrecer a los niños contra enfermedades y en tiempos de epidemia, mucho más aún. La leche materna contiene los anticuerpos específicos contra los virus a los que estamos expuestos. La mujer, a través de su leche, le transfiere al bebé las defensas que lo protegen de las enfermedades respiratorias del entorno.

Fuentes bibliográficas:

https://www.paho.org/es/campañas/semana-mundial-lactancia-materna-2020

https://www.unicef.org/uruguay/historias/lactancia-y-coronavirus

https://cardiosalud.org/semana-de-la-lactancia-materna/

https://www.semm.com.uy/index.php/novedades-2/articulos/750-semana-mundial-de-la-lactancia-materna-2020

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.