La sostenibilidad va mucho más allá del producto, Kave Cares

Es por eso por lo que el proyecto Kave Cares engloba muchos ámbitos: los materiales, la producción, proveedores, la empresa y sus infraestructuras, los diseñadores y mucho más. Un proyecto en el cual Kave Home lleva trabajando desde que empezaron con esta aventura y con el foco de mejorar día a día con ese inconformismo que los caracteriza.

Aporta su grano de arena para construir un mundo y un futuro mejor y, aunque aún consideran que les  queda mucho por hacer, no van a parar hasta conseguirlo. Afirman que la industria del mueble tiene un impacto directo con el planeta y asumen el deber de minimizarlo. Porque hacerlo bien está bien, pero hacerlo mejor es una obligación para Kave Home.

Kave Cares es el proyecto del que más orgullosos están en Kave Home. Es donde engloba todas las acciones, proyectos y colaboraciones que los hacen tener presente y ampliar a diario su compromiso con el medio ambiente y la sociedad, siendo conscientes y responsables con el entorno y las personas.

La empresa se compromete a hacer las cosas bien y en seguir mejorando porque saben que no son perfectos. La sostenibilidad es uno de sus grandes valores: diseñan piezas con materiales reciclados y reciclables, elaboran productos con consciencia, no solo en la selección de materiales y primando las técnicas artesanales, sino también con compromiso social, apostando por ser una empresa con valores de verdad. Porque se niegan a elegir entre diseño y sostenibilidad.“Queremos formar parte de tu casa, pero de manera responsable”.

Los productos con etiqueta Kave Cares están hechos con materiales sostenibles, reciclados, certificados y/o con acabados naturales. Todos los productos, en cualquier caso, siguen procesos de fabricación y producción conscientes y responsables con el medio ambiente y con las personas.

Un producto es Kave Cares cuando cumple la mayoría de estas variables:

Materiales naturales, Está hecho a partir de materiales naturales, como el algodón, o fibras naturales, como el bambú o el ratán, entre otros.

Materiales reciclados, Está hecho a partir de materiales reciclados como el vidrio reciclado, las fibras de plástico de botellas recicladas o recuperadas del océano, maderas recicladas de antiguas edificaciones o recuperadas del sotobosque, o el tejido proveniente de telas sobrantes.

Materiales certificados, El material tiene una certificación oficial, como es el caso del certificado FLEGT o PEFC, que asegura que la madera proviene de talas controladas.

Acabados naturales, El acabado de los productos es en base acuosa o a productos naturales, como la cera o el aceite, evitando de esta manera el uso de productos químicos.

Compromiso medioambiental, El proveedor está vinculado y participa activamente en proyectos de carácter social o medioambiental

https://www.kavehome.com.uy/kave-cares/

 Alejandro Chucarro 1100, Montevideo, Uruguay

 Tel: +598 2705 8894

 Mail: clientes@kavehome.com.uy

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.