La neurociencia entre el marketing y los negocios (Summit 2025 de Neuromarketing)

El próximo 12 de marzo, en el Hotel Hyatt de Montevideo, se llevará a cabo el evento “Una mirada al cerebro del consumidor”, en el que por primera vez en Uruguay estarán especialistas del tema, como Nodos Consulting, Business Trends Uruguay y Agencia Mars de Chile. 

La disciplina que estudia el sistema nervioso, especialmente el cerebro y cómo el mismo influye en el comportamiento y las funciones cognitivas, se llama neurociencia y, a lo largo de la historia, ha evolucionado significativamente, fundamentalmente con el avance de tecnologías que permiten observar el cerebro en acción.

Un poco de esto es lo que el próximo 12 de marzo, en el Hotel Hyatt de Montevideo, se conversará en el evento “Una mirada al cerebro del consumidor”, en el que por primera vez en Uruguay estarán especialistas del tema, como Nodos Consulting, Business Trends Uruguay y Agencia Mars de Chile. 

“En la de década de 1990 se comenzaron a utilizar estos conocimientos en el ámbito empresarial. En la mayaría de los casos podemos dividir en dos grandes áreas de aplicación:  el área comercial, fundamentalmente marketing y ventas, y el área de la gestión del talento humano”, comenta Dinorah Margounato, directora de Nodos Consulting

Por su parte, Karen Szwarcfiter, también directora de Nodos Consulting, señala que “el concepto neuromarketing es la intersección entre la neurociencia, la psicología y el marketing, enfocada en comprender cómo el cerebro humano procesa la información, toma decisiones y responde a los estímulos comerciales”.

“A través del análisis de los procesos cerebrales, el neuromarketing revela qué factores, emocionales, cognitivos y sensoriales, influyen en la preferencia y elección de los consumidores, muchas veces de forma metaconsciente”, agrega Szwarcfiter.

Para Business Trends Uruguay el conocimiento del comportamiento del consumidor a través de la investigación es un objetivo de larga data. Su fundador, Arnoldo Delgado, en asociación con Ipsos Argentina realiza en 2005 la primera ola del Estudio General de Medios (EGM) en Uruguay.

“Hoy nos toca liderar la alianza estratégica con Agencia Mars de Chile que tiene como objetivo introducir en el país los IAT (test de asociación implícita, por su sigla en inglés) que busca la respuesta emocional antes que la parte racional del cerebro tome el control”, dice Nicolás Cestari, actualmente director ejecutivo de Business Trends Uruguay

Finalmente, Miguel Ángel Ruiz, experto en neuromarketing y director de Agencia Mars de Chile, está impulsando el avance en la investigación de mercados en la región en la que es un referente.

“Estamos expandiendo negocios en la región con metodologías innovadoras basadas en neurociencias aplicadas. No solo lideramos el neuromarketing, sino que creamos productos que transforman la forma en que las marcas comprenden y conectan con sus consumidores”, expresó Ruiz.

Sin duda, el evento “Una mirada al cerebro del consumidor” será una oportunidad imperdible para entender cómo funciona nuestro cerebro, ese espacio de “cavernas y palacios” como otro especialista en el tema, Diego Golombek, llama a este órgano. 

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.