La confianza del consumidor sigue en zona de “moderado pesimismo”

La Cátedra SURA de Confianza Económica de la Universidad Católica, junto con Equipos Consultores, presentó la evolución y análisis de los resultados sobre la Confianza del Consumidor en Uruguay. El Índice de Confianza del Consumidor sigue en la zona de “moderado pesimismo”.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), se mostró estable en el mes de junio en materia de confianza económica, con un ICC que aumentó 0,3 puntos y quedó en un nivel de 47,5, permaneciendo aún en zona de “moderado pesimismo”.

Cerrado el primer semestre del año 2017, existe una estabilidad de los niveles de confianza respecto al segundo de 2016, y una mejora respecto al primero de dicho año (el más pesimista de los 10 años en que se releva).  

La recuperación de la “Predisposición a la compra de bienes durables”, en el primer trimestre de este año adelantaba en su momento la recuperación del consumo privado que luego reportó el BCU. La nueva mejora (aunque en menor magnitud) de la Predisposición en el segundo trimestre del año que acaba de cerrar, permitiría mantener expectativas positivas también para este trimestre en materia de evolución del consumo privado.

Entre los “otros indicadores de confianza económica”, se percibieron movimientos en torno a niveles más estables. La mayor variación en el mes la registra nuevamente el índice de percepción de la "Capacidad de ahorro” de las familias, que recupera parte de la caída de mayo. En sentido contrario, la "Preferencia por la moneda nacional para depositar", único índice que había mejorado en mayo, se contrae en junio.

"Expectativas de inflación y desempleo, y Preferencia por la moneda nacional”, fueron las que más cambiaron respecto al primer semestre de 2016. Siguiendo la tónica del ICC, en relación al semestre de mayor pesimismo de los 10 años en que se relevan los indicadores de confianza en Uruguay, mejoran de manera marcada estos tres indicadores. No así el de “Capacidad de ahorro de las familias” y el de “Preferencia por el país para mantener los depósitos”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.