¿Jugo sin azúcar en envase retornable? (Cepita lo hizo)

En la apuesta de Coca-Cola Uruguay de crear Un Mundo Sin Residuos, sigue sumando opciones retornables a su portfolio de productos. Es el caso de Cepita del Valle Fresh, la nueva propuesta liviana, refrescante y sin calorías que se convierte en el primer jugo sin azúcar en envase retornable del país. 

Se trata de una nueva iniciativa por la economía circular en nuestro país y se suma a las ya lanzadas por la Compañía como la incorporación en 2020 de la Botella Única Retornable (que puede ser rellenada con cualquier variedad de refrescos, lo que redujo el parque de envases en circulación) o el nuevo envase de Vitale hecho 100% con material reciclado.

"Comprar retornable es redondito: el envase deja de convertirse en residuo y gana una nueva vida", explica Daniel Mercant, dueño del “Viejo Almacén” en el barrio Malvín. Y así es: las opciones retornables son más amigables para el ambiente y también más económicas, porque el consumidor paga solo por su contenido y el envase circula alargando su vida útil. Así es que el uso de este tipo de envases es cada vez más frecuente e incluso se ha convertido para muchos uruguayos en un nuevo hábito.
 


"Acá la mayoría de los vecinos ya se llevan retornables”, afirma orgullosa Olga, propietaria del almacén "El Comienzo" del barrio Porvenir. Junto con "Viejo Almacén", este es uno de los 27.000 pequeños comercios de barrio que forman parte de la cadena de valor de Coca-Cola Uruguay que suman su esfuerzo para que los uruguayos puedan disfrutar de sus bebidas favoritas de la mejor manera. "Además de cuidar el bolsillo, es un granito de arena que podemos aportar para cuidar el ambiente”, señala Olga.

Es con esa convicción y con la meta de crear Un Mundo Sin Residuos que Coca-Cola Uruguay sigue sumando opciones retornables a su portfolio de productos. Es el caso de Cepita del Valle Fresh, la nueva propuesta liviana, refrescante y sin calorías que se convierte en el primer jugo sin azúcar en envase retornable del país. "Es un producto que ingresó recientemente al mercado y en este corto período de tiempo nos encontramos con una reacción de los clientes y consumidores que supera nuestras expectativas", asegura Nuria Varela, Gerente de Marketing de Coca-Cola FEMSA.
 


Hoy, las bebidas en envases retornables de plástico y vidrio representan entre el 22 y el 25% de las ventas de Coca-Cola Uruguay. Esas botellas pueden reutilizarse un promedio de 22 veces, lo que significa que para comercializar 1.000 litros de Cepita Fresh se precisan alrededor de 46 botellas retornables de 1 litro, es decir, 954 botellas menos. Es por eso que pequeñas acciones como la elección de botellas retornables pueden ayudarte a generar un gran impacto en el cuidado del ambiente.
 

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.