Itaú Unibanco realizó la primera operación mediante blockchain

El banco logró un beneficio neto recurrente de R$6,5 mil millones en el cuarto trimestre de 2018, lo que supuso un crecimiento del 3,1% en comparación con el mismo período de 2017.

El banco efectuó la primera operación realizada mediante tecnología blockchain en América Latina para los conocidos como ‘préstamos de club’, una especie de préstamo sindicalizado con un grupo más reducido de acreedores.


Esta operación consistió en una captación de Itaú Unibanco por valor de US$100 millones, en asociación con el banco inglés Standard Chartered.


El valor agregado³ a la economía por Itaú Unibanco ascendió a R$73,0 mil millones en 2018. Tal monto se repartió entre diferentes segmentos de la sociedad, a razón de R$21,6 mil millones para colaboradores por medio de remuneración, R$23,3 mil millones para pago de tributos, R$2,1 mil millones para reinversión de beneficios en la operación, R$24,4 mil millones para remuneración de más de 150 mil accionistas directos y cerca de un millón de accionistas indirectos  y R$1,5 mil millones para otras partes.


En diciembre de 2018, el banco llegó a 11,1 millones de personas cuentacorrentistas que utilizan los canales digitales vía internet o por aplicaciones móviles.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.