Google lanza en Uruguay su programa GNI Startups Lab (en búsqueda de proyectos periodísticos)

La iniciativa, que ya abrió sus inscripciones, tiene como objetivo estimular e inspirar a periodistas y emprendedores a combatir la desinformación.

Google abrió oficialmente la convocatoria para su programa GNI Startups Lab para Uruguay y Perú. La iniciativa, realizada en colaboración con SembraMedia, tiene como objetivo impulsar proyectos periodísticos innovadores.

El programa se desarrolla a través de un entrenamiento virtual de 10 semanas diseñado por Google News Initiative, que incluirá capacitaciones, mentorías e intercambios con profesionales que instruirán a los participantes en el mundo periodístico, los modelos de negocio, los desafíos éticos, entre otros aspectos.

Luego de finalizado el entrenamiento, Google entregará fondos para que cada participante cree un producto mínimo viable para ser publicado.

Para inscribirse, los interesados deberán completar un formulario en el que detallarán una idea o proyecto que les gustaría realizar durante el programa. Tendrán tiempo para anotarse hasta el 2 de diciembre a las 23:59, hora local, a través del siguiente enlace de Google News Initiative.

Esta es la primera vez que Google abre la convocatoria para Uruguay y Perú, luego de haber realizado ediciones en otros países de las que han surgido más de 50 nuevos medios o startups periodísticas.

También puede seguir las novedades de la convocatoria a través de la cuenta de Instagram @sembramedia

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.