En cinco años ANII ejecutó más de U$S 119 M en distintos proyectos

Uruguay es el sexto país de América Latina y el Caribe en inversión en Ciencia y Tecnología en relación al PBI. Entre 2008 y 2013, la ANII ejecutó más de… (seguí, hacé clic en el título)

... 119 millones de dólares para promover la investigación y el desarrollo científico otorgar becas, apoyar proyectos empresariales y articular a diferentes actores vinculados a estas áreas.

La ANII comprometió 26,8 millones de dólares apoyando 435 proyectos para promover la innovación, lo que generó una inversión similar de parte de las propias empresas beneficiarias. Por cada proyecto aprobado se crean 4,2 nuevos puestos de trabajo en promedio.
El 43% de los beneficiarios pudo internacionalizarse, el 50% incrementó su participación en el mercado local y el 91% de las empresas mejoró la calidad de su producto.
Además, mediante el Programa de Apoyo a Futuros Empresarios, se han invertido 8 millones de dólares en el fomento de la cultura emprendedora, con un detalle no menor: cada dólar invertido por ANII se ha multiplicado por doce en emprendimientos que tienen al menos tres años de vida.

A su vez, la ANII ha comprometido casi 20 millones de dólares para apoyar a 592 proyectos de investigación.Un millón y medio de dólares para apoyar proyectos de popularización de la Ciencia y la Tecnología. Cerca de 39 millones de dólares para el Sistema Nacional de Investigadores, un sistema de incentivos económicos que hoy incluye a 1637 investigadores uruguayos. De esos 1637 investigadores, 35% de ellos investigan en ciencias naturales y exactas, el 53% tiene entre 26 y 45 años y el 55% son hombres. Además, el 67% de los investigadores se insertó en redes de investigación como resultado de su proyecto y el 87% de los proyectos derivó en, al menos, una publicación
En el área de formación, durante los ocho años, 2.181 personas pudieron, a través de becas, prácticas e intercambios, capacitarse en temas que el país necesita. La inversión promedio por becario fue de 10.500 dólares por beca.El 40% de los becados tenía entre 21 y 25 años y tiene convenios con 31 países del mundo. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.