El mercado de autos eléctricos continúa creciendo en Uruguay (se comercializó un 310% más que en 2023)

Se experimentó un fuerte crecimiento en este sector, alcanzando las 5.956 unidades vendidas, lo que representa un incrementó del 310% en comparación con los 1.841 vendidos en 2023. 

 

En ese aspecto, Santa Rosa, reportó un aumento del 50% en la venta de autos eléctricos en el último año, ampliando además la variedad de marcas y modelos disponibles. Entre las opciones actuales se encuentran el ORA 03 de Great Wall Motors (GWM), los JMEV EV3 y JMEV GSE de JMC, el Renault Kwid E-Tech, el Omoda E5, Zeekr X, el Jaecoo 6, el Leapmotor C11 y T03, además de una línea de utilitarios de Farizon, como el V6E, SuperVAN y los camiones H8E y H9E.

Además, se destaca la SUV Nissan X-Trail e-POWER, un vehículo eléctrico sin necesidad de enchufes que ofrece una autonomía de hasta 900 kilómetros sin requerir infraestructura de carga. En 2025, se espera la llegada del modelo Deepal S7.

Sebastián Ricci, director de operaciones de Santa Rosa, expresó: "La movilidad eléctrica es el futuro, y seguiremos apostando por ella. Tenemos un gran catálogo de marcas y para 2025 planeamos ofrecer más opciones a los uruguayos."

Los beneficios fiscales e incentivos del gobierno uruguayo también fueron clave para el crecimiento del mercado. Los propietarios de autos eléctricos pueden disfrutar de descuentos de hasta el 20% a través del Banco de Seguros del Estado (BSE) y pagar una patente reducida, además de contar con descuentos en el IVA. El financiamiento para la compra de estos vehículos también está facilitado por "créditos verdes" a través de alianzas con bancos privados.

Otro incentivo importante es la exoneración total de los aranceles de importación y del Imesi para los autos eléctricos, lo que representa un ahorro considerable en comparación con los vehículos a combustión, que deben abonar entre el 30% y el 35% de su valor en aranceles.

Pablo Ramos, también director de operaciones de Santa Rosa, destacó el potencial del mercado de vehículos eléctricos, mencionando que en 2024 se evidenció su crecimiento y que continuarán trabajando para expandir aún más la oferta de modelos eléctricos en el país. "Ya hemos ampliado nuestro catálogo y no descartamos seguir incorporando nuevos modelos este año", afirmó Ramos.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.