El equipo de Fumaya

De izquierda a derecha: Daniel Aliskevich (Director General), Matías Aliskevich (Director Comercial), Javier Aliskevich (Gerente de Logística), Silvia Magariños (Directora), Gabriel Benítez (Gerente Comercial), Mauro Aliskevich (Gerente Financiero), Diego Battistín (Gerente de Producción).

Javier Aliskevich (Gerente de Logística)

Ficha técnica:
Nombre comercial completo: Fumaya S.A.
Año de fundación: 1960
País de origen: Uruguay
Razón social: Fumaya S.A.
Cantidad de sucursales: 2
Cantidad de empleados: 60 directos

“La coyuntura nos ha afectado como a todo el resto de las industrias, hay que recordar que somos una empresa fabricante, producimos más del 70% de los productos que facturamos. De todos modos, aprovechamos estos eventos poco felices para buscar maneras de fortalecernos y lo que logramos hacer fue un cambio importante en cuanto a la estrategia comercial. Fumaya es una empresa que ha adquirido muchas divisiones, porque la idea es poder generarle a nuestro cliente una solución integral. Para ello trabajamos en cuatro áreas distintas: oficinas y almacenamiento, que son las que representan el mayor porcentaje de facturación de la empresa. Las otras dos son relativamente nuevas: cocinas, es decir, carpintería de obra, y hogar. Esta última división apunta a un público joven ideado en un concepto de muebles para armar, al estilo Ikea pero muy fáciles de armar”, (Matías Aliskevich).
 

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.