El agua Vitale propone un mundo sin residuos y lanza app para ubicar los lugares de reciclaje de envases

Coca-Cola Uruguay, de la mano de su agua Vitale, lanzó una nueva campaña que invita a pensar en el planeta que estamos dejando a las nuevas generaciones. Consciente de que entre todos podemos revertir la tendencia, la Compañía reafirmó en 2018 su compromiso para contribuir con Un Mundo sin Residuos, una iniciativa global que se plantea recolectar y reciclar para el 2030 el equivalente al 100% de los empaques que comercializa en el mercado y fabricar botellas con más contenido de plástico reciclado.

El ecodiseño es un elemento clave para lograr este ambicioso objetivo y el agua Vitale marcó un hito en Uruguay de cara a este desafío: fue pionera en el 2015 al lanzar su envase Ecoflex, que es más liviano y fácil de reciclar, ya que utiliza un 15% menos plástico en su fabricación, además de ser 100% reciclable. En 2019 dio otro paso fundamental cuando su empaque de 625ml se convirtió en el primero del país hecho 100% de otras botellas.

De esta manera, Vitale propone tomar conciencia, reciclando y cambiando la herencia juntos. Para lograrlo, el agua de las buenas ideas para un mundo sustentable invita a utilizar la app ¿Dónde Reciclo?, una plataforma digital participativa con la ubicación de aquellos lugares que se dedican a la recepción, al reciclaje y/o a la reutilización de diferentes materiales. El objetivo es claro: recuperar la mayor cantidad de botellas para dejar el mundo mejor de lo que está hoy. 

¿Dónde Reciclo? es una aplicación gratuita lanzada por Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre) y la organización DATA Uruguay, junto al apoyo de Coca-Cola y otras empresas, que nuclea en un sólo lugar las distintas iniciativas de clasificación de residuos y geolocaliza los puntos de entrega voluntaria de material reciclable en todo el país. La app, que fue actualizada en 2020, no sólo brinda información sobre los materiales reciclables y sus características, sino que también ofrece consejos para facilitar la clasificación en el hogar y datos reales sobre cuál es el destino de lo que se recicla.

“Cambiemos la Herencia” busca generar conciencia en torno a la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente. Esta campaña nos invita a modificar nuestros hábitos y costumbres, fomentando el reciclaje de las botellas plásticas para que sean transformadas y tengan una nueva vida. Es una invitación a dejar un mundo mejor a las generaciones futuras”, comenta Denise Picot, Directora de Marketing de la Compañía Coca-Cola para Argentina y Uruguay.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)