Eficacia y equidad en la política pública (+Uruguay lanza su 2° programa de formación)

La primera incubadora de liderazgo público del país, +Uruguay, impulsada por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social y Democracia+, presentó su segundo programa de formación: Eficacia y Equidad en la Política Pública.

El programa nace como respuesta a una necesidad detectada entre los 2.500 postulantes del Primer Programa de Formación para Líderes Locales con Visión Global, del cual participaron 80 líderes y egresaron 76, representando a todos  los departamentos del país, con paridad de género y diversidad ideológica.

Durante ese proceso de selección de los participantes, +Uruguay identificó preocupantes percepciones sobre la equidad en política: el 68% de los postulantes consideró que el entorno político de su comunidad no es inclusivo; un 41% ha enfrentado o presenciado situaciones de sesgo de género; el 59% cree que las mujeres tienen menos oportunidades de ser electas que los  hombres, a pesar de que el 80% las considera igual o más capacitadas; y el 54% opina que hombres y mujeres enfrentan desafíos distintos al asumir roles de  gestión pública.

Frente a este panorama, el nuevo programa busca capacitar a los líderes locales  en herramientas que permitan mejorar la equidad y la eficacia en la gestión  pública. La formación estará a cargo de una experta canadiense en Análisis Basado en Género+ (ABG+), metodología de referencia a nivel global para la  formulación de políticas públicas inclusivas. El curso cuenta con el respaldo del  gobierno de Canadá a través de su embajada en Uruguay.

“Eficacia y Equidad en la Política Pública” se desarrollará el 31 de marzo con una jornada intensiva disponible en modalidad presencial y virtual, garantizando acceso a participantes de todo el país. La capacitación se dividirá en dos etapas: una parte teórica, que permitirá a los líderes familiarizarse con la metodología, y  una parte práctica, en la que aplicarán lo aprendido a un caso concreto,  promoviendo el aprendizaje activo.

Con esta nueva iniciativa, +Uruguay refuerza su compromiso con la formación  de liderazgos públicos y el fortalecimiento de la democracia con enfoque  inclusivo y eficiente.

El lanzamiento contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse; la embajadora de Canadá, Carmen Sorger; el director ejecutivo de CERES y +Uruguay, Ignacio Munyo; y Belén Irigoin, coordinadora general de +Uruguay.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.