Dime en qué cinta corres y te diré cuánto cuesta

Es una alternativa muy buena para mantener tu entrenamiento de running durante los meses más fríos.

Correr en la cinta es muy distinto a correr al aire libre, por ejemplo las piernas no tienen que hacer fuerza para propulsarse, sino que es el suelo el que se mueve. Esto es bueno para mejorar la frecuencia de la zancada, pero es distinto a la secuencia de movimientos que haces cuando corres y activas distintos grupos musculares. Hacer ejercicio al aire libre es una forma genial de aclararte las ideas y relajarte después de un día de trabajo.  


¿Cuál es la más adecuada para ti?

Cinta De Correr Manual: Es la más simple y puedes usarla sin necesidad de conectarla a la energía eléctrica. ¿Cómo? Es simple, funciona mediante un sistema de correas y rodillos que se mueve mecánicamente, cuando comienzas a caminar o trotar. Desventajas: la velocidad se adapta a tu ritmo y no viceversa, lo que puede significar menor exigencia o intensidad de ejercicio. Además el ritmo no es constante.

Cinta De Correr Eléctrica: Permite un ejercicio más controlado, seguro y adaptado a diferentes necesidades. Puedes elegir distintas intensidades, inclinaciones y monitorear distintas variables como velocidad, tiempo de entrenamiento, calorías quemadas, etc.Según el tipo y materiales, absorberá de forma diferente el impacto del movimiento. 

Cinta De Correr Profesional: Se trata de las cintas que se usan en los gimnasios más que en los hogares, pero pueden ser la opción más ajustada a las necesidades de un deportista exigente que requiere hacer entrenamientos frecuentes en casa. Son cintas más grandes, fuertes y duraderas, que requieren menos mantenimiento. 

En este link opciones de precios y variedades: https://www.deceleste.com.uy/listado/caminadores/fitness/fitness_category/fitness/

 


Si te interesa recibir todas las novedades en deportes te invitamos a suscribirte gratuitamente a nuestro envío semanal InfoDeportes, haciendo click aquí.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.