Cuti e IBM promueven Blockchain, una nueva herramienta tecnológica

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) realizó junto a IBM una capacitación sobre la herramienta Blockchain, una base de datos diseñada para registrar transacciones en red.

La charla, se enmarcó en el tópico “La innovación en la era cognitiva” y fue llevada adelante por el arquitecto en IBM, Sebastián Vergara, y por el responsable de Industria Bancaria en IBM, Gonzalo Boix. Como antesala a la presentación sobre Blockchain, Vergara se refirió a la innovación como un pilar para la subsistencia empresarial. “El cambio, la incorporación de nuevas tecnologías y la adaptación a las necesidades de los usuarios son las características que han hecho prevalecer a compañías como Snapchat sobre Kodak, Whatsapp sobre MSN, o Netflix sobre Blockbuster”, indicó.

En ese contexto explicó que Blockchain es una herramienta tecnológica que conforma una base de datos compartida y que funciona como un libro para el registro de operaciones en una red de negocios. Permite mantener un registro distribuido de las transacciones sin la necesidad de una organización que controle su validez, generando valor a los actores a través de la reducción de costos, tiempos y riesgos.

Boix, por su parte, indicó que se trata de una apuesta que generará una disrupción similar a la lograda por Internet en sus comienzos. “Estamos empezando a entender cuál va a ser impacto de esta tecnología en las diferentes industrias y las redes empresariales”, dijo.

Entre sus ventajas, el Blockchain empresarial permite conocer el origen de los activos registrados porque contiene la historia de los mismos desde su creación. Una vez que la información queda consensuada por todos los actores que participan de su uso, nadie puede cambiarla y el error sólo se podrá corregir con un registro del movimiento contrario, y aunque se trata de un registro compartido, no todos los usuarios pueden ver la totalidad de la información. El acceso va a depender del rol que tenga cada participante en el Blockchain empresarial.

“Las empresas nunca trabajan solas, trabajan en redes de negocio y cadenas de valor en las que se intercambian bienes y activos generando mercados. Aquí aún no se generan flujos consistentes y rápidos de información y allí es donde Blockchain genera valor”, concluyó Boix.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.