Con Santiago Pereira de Solyal

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el gerente general de Solyal Santiago Pereira. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

“Comenzamos junto a mi papá y mi hermano en el 2014 como importadores. Junto a mi hermano estuvimos en Australia durante un tiempo y vimos un producto que era furor en ese país, una pasta seca instantánea, buena, barata, creímos que era ideal para traer a Uruguay. Cuando comenzamos a averiguar fuimos a una reunión con una cadena de supermercados y nos rechazaron, no por el producto sino por la zafra, comenzaba el verano y no veían ese producto para el momento entonces nos recomendaron buscar productos que sean para el momento incluso nos comentaron una oportunidad sobre las cervezas. Entonces así comenzamos a desarrollar un proveedor de China para traer cerveza de ese país, antes de terminar el año desde el comienzo del trabajo ya habíamos tenido el visto bueno y recibido el primer envío. En el 2016 sumamos otra marca importada y ese mismo año nos animamos a producir nuestra propia cerveza artesanal. Desde que arrancamos venimos creciendo a dos dígitos anualmente.  En 2019 el mercado general de la cerveza no creció, pero dentro de todo el sector las cervezas artesanales crecieron y las importadas también, el que cayó fue el de las cervezas industriales de producción nacional. Lo que sucede con la artesanal es muy interesante porque tiene muchas similitudes del negocio del vino, todas las buenas prácticas del vino se tratan de replicar en las cervezas artesanales. Hoy tenemos presencia en casi todas las cadenas de supermercados y eso representa el gran volumen del negocio, hace años que desarrollamos el e-commerce principalmente para fiestas, casamientos, eventos, etc., pero hoy representa entre el 8% y 12% de la venta total dependiendo del momento del año. En este último tiempo el consumidor fue cambiando un poco. Nosotros importamos botellas y latas. Creció mucho el segmento de las latas y se transformó también ya que no hay casi más de 330 cm3, ahora todas las que se venden son de medio litro, ese producto arrasó con todo”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.