Con Santiago Pereira de Solyal

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el gerente general de Solyal Santiago Pereira. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

“Comenzamos junto a mi papá y mi hermano en el 2014 como importadores. Junto a mi hermano estuvimos en Australia durante un tiempo y vimos un producto que era furor en ese país, una pasta seca instantánea, buena, barata, creímos que era ideal para traer a Uruguay. Cuando comenzamos a averiguar fuimos a una reunión con una cadena de supermercados y nos rechazaron, no por el producto sino por la zafra, comenzaba el verano y no veían ese producto para el momento entonces nos recomendaron buscar productos que sean para el momento incluso nos comentaron una oportunidad sobre las cervezas. Entonces así comenzamos a desarrollar un proveedor de China para traer cerveza de ese país, antes de terminar el año desde el comienzo del trabajo ya habíamos tenido el visto bueno y recibido el primer envío. En el 2016 sumamos otra marca importada y ese mismo año nos animamos a producir nuestra propia cerveza artesanal. Desde que arrancamos venimos creciendo a dos dígitos anualmente.  En 2019 el mercado general de la cerveza no creció, pero dentro de todo el sector las cervezas artesanales crecieron y las importadas también, el que cayó fue el de las cervezas industriales de producción nacional. Lo que sucede con la artesanal es muy interesante porque tiene muchas similitudes del negocio del vino, todas las buenas prácticas del vino se tratan de replicar en las cervezas artesanales. Hoy tenemos presencia en casi todas las cadenas de supermercados y eso representa el gran volumen del negocio, hace años que desarrollamos el e-commerce principalmente para fiestas, casamientos, eventos, etc., pero hoy representa entre el 8% y 12% de la venta total dependiendo del momento del año. En este último tiempo el consumidor fue cambiando un poco. Nosotros importamos botellas y latas. Creció mucho el segmento de las latas y se transformó también ya que no hay casi más de 330 cm3, ahora todas las que se venden son de medio litro, ese producto arrasó con todo”.

Gracias a quienes nos acompañan:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.