Con inversión de US$ 400 mil, ex Hotel Olivera de Villa Soriano se convirtió en la primera estación náutica del país

Las obras inauguradas el viernes en Villa Soriano, donde quedó formalizada la primera estación náutica del país, integran el Plan Nacional de Turismo Náutico, y demandaron una inversión de US$ 400 mil. Se recuperó el ex Hotel Olivera donde funcionará el centro de información turística, oficinas de Aduanas y Prefectura, cafetería con vista al Río Negro, sala polivalente y baños públicos. En Uruguay, que tiene 718 kilómetros de costa, hay unas 30 instituciones deportivas relacionadas a la náutica y 2.200 amarras. Y sólo en el Gran Buenos Aires se estiman unas 160 mil embarcaciones que son potenciales “clientes”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los servicios en la estación náutica se complementarán con oficinas administrativas, baños y vestuarios para los navegantes que construirá la Dirección Nacional de Hidrografía, con obras de mejoras en el muelle, que demandarán unos US$ 5 millones. La estación de Villa Soriano está ubicada en la entrada al Río Negro, donde se articulan los ríos Uruguay y San Salvador que conforman un triángulo náutico entre las ciudades de Mercedes, Villa Soriano y Dolores.
El ex hotel Olivera fue construido en la década de 1860 por Cándido Olivera, y ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.     

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.