Los servicios en la estación náutica se complementarán con oficinas administrativas, baños y vestuarios para los navegantes que construirá la Dirección Nacional de Hidrografía, con obras de mejoras en el muelle, que demandarán unos US$ 5 millones. La estación de Villa Soriano está ubicada en la entrada al Río Negro, donde se articulan los ríos Uruguay y San Salvador que conforman un triángulo náutico entre las ciudades de Mercedes, Villa Soriano y Dolores.
El ex hotel Olivera fue construido en la década de 1860 por Cándido Olivera, y ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.
Con inversión de US$ 400 mil, ex Hotel Olivera de Villa Soriano se convirtió en la primera estación náutica del país
Las obras inauguradas el viernes en Villa Soriano, donde quedó formalizada la primera estación náutica del país, integran el Plan Nacional de Turismo Náutico, y demandaron una inversión de US$ 400 mil. Se recuperó el ex Hotel Olivera donde funcionará el centro de información turística, oficinas de Aduanas y Prefectura, cafetería con vista al Río Negro, sala polivalente y baños públicos. En Uruguay, que tiene 718 kilómetros de costa, hay unas 30 instituciones deportivas relacionadas a la náutica y 2.200 amarras. Y sólo en el Gran Buenos Aires se estiman unas 160 mil embarcaciones que son potenciales “clientes”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título