Con Francisco Ravecca, CEO de Aguada Park

InfoNegocios le da la oportunidad a empresarios para que puedan compartir y explayarse relajadamente sobre lo que los preocupa y los desafíos que están sobrellevando. Con el apoyo de Edenred y los platos de Paninis, esta vez tenemos la voz del CEO de Aguada Park, Francisco Ravecca, quien nos habla de sus proyectos a mediano y largo plazo:

“Soy uno de los fundadores de Aguada Park, que es una zona franca de compañías que exportan servicios. Actualmente tenemos unas 3.000 personas que todos los días ingresan en el edificio de 22.000 m2, que está funcionando y cuyas empresas están enfocadas en tecnología, servicios profesionales, sector financiero y trading. Estamos avanzando en un edificio que va a sumar unos 11.000 m2 más, de los cuales ya sabemos que una empresa argentina de servicios muy conocida va a tomar unos 1.500 m2 llegando a tener unos 5.000 m2 entre los dos edificios y que estarán unidos. En este contexto estamos trabajando fuerte en los protocolos sanitarios para el plan retorno. Vamos a tener muchos servicios desde termómetros con pistolas o cámaras térmicas, máscaras para las personas que trabajan en espacios comunes o de circulación de gente, reglas para uso de ascensores. Respecto al futuro, en unos años vamos a avanzar en un nuevo edificio similar al primero, también de 22.000 m2. Es decir que cuando estén funcionando las tres torres concentraremos entre 7.000 o 7.500 personas trabajando en una manzana. Un buen dato para los uruguayos es que el 90% de las personas que trabajan aquí son de nuestro país y el promedio de edad es 29 años. Creo que hay mucho por crecer en la zona, es el único lugar de Montevideo donde aún se encuentran manzanas enteras para poder hacer desarrollos y me imagino creciendo en el sector en los próximos años”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!