Con Fernando Vechio, Wealth Management Head de Puente

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Fernando Vechio, Wealth Management Head de Puente y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

¿Cómo ves los mercados de capitales después de la pandemia? ¿Una cartera de cuántos millones maneja Puente entre todas sus operaciones? 
Puente administra a nivel global 3.000 millones de dólares de clientes; principalmente familias, individuos y empresas entre Argentina, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos. Con respecto al mercado de capitales, veo que muchas empresas (locales) pudieron reestructurar deudas a tasas competitivas a nivel internacional. Ya que ante este contexto las tasas de rentas fijas están muy bajas y fue capitalizado por el mercado de capitales. A nivel internacional es un buen año, la verdad es que el diferencial en la cartera de inversión está en la correcta diversificación ajustada al perfil de cada cliente. Hoy por hoy es muy importante diversificar entre productos y no invertir solo en renta fija. 
 


Hay países que se están llevando una mayor proporción de la inversión privada del mundo; ¿cuáles son?

Los países desarrollados, principalmente porque favorecen a la calidad de crédito y la verdad es que es donde el cliente se siente más seguro a la hora de invertir. Te diría que principalmente el capital privado está concentrado en Europa y Estados Unidos y en segunda medida mercados emergentes como puede ser Asia o Sudamérica. 
 


¿Qué podría hacer el país para fomentar aún más la llegada de inversiones? 
El país está muy bien posicionado a nivel regional. La gestión de la pandemia y el plan de vacunación fueron exitosos, al observar otros países la verdad que se destaca la gestión del gobierno, que está fomentando a través  de incentivos la llegada de capitales extranjeros y yo creo que de cara al futuro y a nivel regional, con la seguridad jurídica que brinda Uruguay, está muy bien posicionado. Lo que creemos es que bajo este contexto de desarrollo, si Uruguay continúa la política de mantener estos estímulos que te mencionaba para poder instalarse en Uruguay tanto personal como  desarrollar una actividad, va a potenciar un movimiento muy grande tanto para países vecinos como el resto del mundo. Hoy Uruguay es una marca y a la hora de invertir está muy bien visto, considero que hay que darle continuidad a lo que se viene haciendo. 
 


¿Los uruguayos tienen preferencia para invertir en algo en particular? 
El uruguayo es conservador por naturaleza, la verdad es que hoy por hoy hay oportunidades en el mercado público y privado de conseguir buenas rentabilidades, no solo en el mercado de bonos. Está el reto a la diversificación.  

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.