Con el gerente general de Mosca, Damián Lachaga

Los almuerzos de InfoNegocios buscan reunir personas que tienen que ver con el quehacer productivo y comercial del país en todos los rubros. Con el apoyo de Edenred y las pastas y risottos de Panini´s, esta vez le tocó al gerente general de Mosca, Damián Lachaga, contarnos cómo atraviesa su empresa una situación tan atípica como la que estamos atravesando. Lachaga nos cuenta los bajos y los altos:

“En Mosca tenemos dos grandes líneas de negocios destacando que somos la principal juguetería del país y también en la venta de útiles escolares.  Nosotros dividimos la compañía en dos áreas: Retail con 25 locales (20 de Mosca y 5 La Papelaria que también está en Chile) más el canal online. También el área de BtoB en donde somos proveedores de mayoristas, grandes superficies y se le suma Mosca Office enfocado en la venta a empresas. En los últimos tiempos estamos frente a un desafío que nadie sabe cómo manejar, algo sin precedentes, y desde el día uno notamos el cambio en el comportamiento. Apenas se declaró la emergencia sanitaria en Mosca ya notamos una caída del 70% en ingreso de clientes a las tiendas, y a las pocas horas ya nos avisaban desde los shoppings que cerrarían y llegamos a la caída del 100% de la venta con todos los locales cerrados. A su vez el canal online comenzó a crecer y hoy podemos decir que multiplicamos nuestras ventas por 15 en ese canal. El canal mayorista y grandes superficies continuó funcionando y ahora ya tenemos 9 locales abiertos de los 25. En Mosca somos 300 personas y manejamos unos 14.000 ítems diferentes de productos dependiendo muchos de una zafra determinada. Creo que toda esta situación que nos toca vivir así como nos complicó la vida ha despertado también una comprensión de que todos estamos inmersos en esto y un espíritu solidario, que no es un problema de un país o un sector, que todos tenemos que hacer un esfuerzo por ayudarnos”.  

Gracias a quienes nos acompañan:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.